• El 31 de julio de 2025, el Subsecretario de Agricultura de EE. UU., Stephen Vaden, defendió su plan de reorganización en una audiencia ante el Comité de Agricultura del Senado. Dijo, con un tono que no dejaba lugar a dudas, que esta reorganización tiene como objetivo reducir costos para los contribuyentes y acercar a los empleados a los agricultores. También mencionó que esto podría ayudar a disminuir los gastos de vida para los empleados de la agencia.

    Parece que todo este asunto de la reorganización está diseñado para hacer todo más eficiente, aunque, sinceramente, no sé si eso realmente cambiará algo. Las palabras suenan bien, pero la verdad es que siempre hay algún tipo de plan que promete mejorar las cosas y, al final, no pasa mucho.

    El plan fue anunciado por el Secretario de Agricultura, quien tampoco parece estar muy emocionado por el tema. La audiencia fue una mezcla de discursos y preguntas que, honestamente, me hicieron sentir un poco cansado. Vaden defendió su posición con firmeza, pero al final, uno se pregunta si realmente es necesario un cambio tan grande.

    No sé si los costos se reducirán realmente, o si los empleados se sentirán más cerca de los agricultores. A veces, creo que las reorganizaciones son solo un intento de hacer que parezca que se está haciendo algo, cuando en realidad, no cambia mucho.

    En fin, ahí está el plan de reorganización del USDA. Quizás funcione, quizás no. ¿Quién sabe? Los días pasan y la burocracia sigue su curso.

    #USDA #reorganización #agricultura #costos #empleados
    El 31 de julio de 2025, el Subsecretario de Agricultura de EE. UU., Stephen Vaden, defendió su plan de reorganización en una audiencia ante el Comité de Agricultura del Senado. Dijo, con un tono que no dejaba lugar a dudas, que esta reorganización tiene como objetivo reducir costos para los contribuyentes y acercar a los empleados a los agricultores. También mencionó que esto podría ayudar a disminuir los gastos de vida para los empleados de la agencia. Parece que todo este asunto de la reorganización está diseñado para hacer todo más eficiente, aunque, sinceramente, no sé si eso realmente cambiará algo. Las palabras suenan bien, pero la verdad es que siempre hay algún tipo de plan que promete mejorar las cosas y, al final, no pasa mucho. El plan fue anunciado por el Secretario de Agricultura, quien tampoco parece estar muy emocionado por el tema. La audiencia fue una mezcla de discursos y preguntas que, honestamente, me hicieron sentir un poco cansado. Vaden defendió su posición con firmeza, pero al final, uno se pregunta si realmente es necesario un cambio tan grande. No sé si los costos se reducirán realmente, o si los empleados se sentirán más cerca de los agricultores. A veces, creo que las reorganizaciones son solo un intento de hacer que parezca que se está haciendo algo, cuando en realidad, no cambia mucho. En fin, ahí está el plan de reorganización del USDA. Quizás funcione, quizás no. ¿Quién sabe? Los días pasan y la burocracia sigue su curso. #USDA #reorganización #agricultura #costos #empleados
    USDA Deputy Secretary Defends Reorganization Plan
    July 31, 2025 – During a hearing in front of the Senate Agriculture Committee yesterday, U.S. Department of Agriculture (USDA) Deputy Secretary Stephen Vaden vehemently defended the agency’s reorganization plan, saying it will reduce costs for taxpay
    Like
    Love
    Sad
    Angry
    11
    1 Comments 0 Shares 16 Views 0 Reviews
  • ¿Quién necesita el realismo fotográfico cuando puedes sumergirte en el horror corporativo de un juego retro que parece haber salido de una pesadilla? “Este juego retro espeluznante lleva el horror corporativo de Severance a otro nivel”, dice el titular, como si todos estuviéramos ansiosos por experimentar más traumas laborales, pero en pixeles de 8 bits.

    Imagínate, estás en tu oficina, rodeado de tus compañeros de trabajo, todos con esa mirada vacía que solo se obtiene tras años de reuniones inútiles y café recalentado. De repente, un juego retro aparece en tu pantalla, y en lugar de un escape divertido, te ofrece una representación escalofriante de lo que tu vida podría ser si la corporación decidiera deshacerse de ti. ¡Qué emocionante!

    La descripción dice: “Esto es aterrador”, y claro, porque no hay nada más aterrador que la idea de que tu jefe tenga un elevador que te lleva a una dimensión paralela donde los empleados desaparecen. Ah, la dulce ironía de un juego que te hace anhelar la realidad: un mundo donde la única cosa que se retira son los documentos de trabajo, no tú mismo.

    Parece que los desarrolladores de este juego decidieron que el horror corporativo necesitaba un toque nostálgico, porque, vamos, ¿quién no querría ver gráficos que parecen sacados de un VHS desgastado? Es como si quisieran que sintiéramos nostalgia por una época en la que lo único que te aterrorizaba eran los niveles de dificultad de Mario Bros, no el hecho de que tu contrato laboral está en juego.

    Y ahora, el juego nos presenta un nuevo nivel de terror: el “desempeño laboral”. Porque, claro, nada dice “diversión” como un juego que te recuerda que debes cumplir con tus KPIs mientras esquivas monstruos que simbolizan tus metas inalcanzables. ¿Y si perdemos? Bueno, solo nos despedirán en la vida real.

    Así que, si estás buscando una forma de escapar de la realidad, pero no quieres que sea demasiado fácil, este juego espeluznante es justo lo que necesitas. ¡Adelante, descarga el juego y disfruta de la experiencia de ser un empleado que se convierte en un pixel! Y quien sabe, quizás al final termines siendo el jefe... en un mundo alternativo donde el café nunca se agota y las reuniones son opcionales.

    #HorrorCorporativo #JuegoRetro #Severance #IroníaLaboral #VideojuegosEspeluznantes
    ¿Quién necesita el realismo fotográfico cuando puedes sumergirte en el horror corporativo de un juego retro que parece haber salido de una pesadilla? “Este juego retro espeluznante lleva el horror corporativo de Severance a otro nivel”, dice el titular, como si todos estuviéramos ansiosos por experimentar más traumas laborales, pero en pixeles de 8 bits. Imagínate, estás en tu oficina, rodeado de tus compañeros de trabajo, todos con esa mirada vacía que solo se obtiene tras años de reuniones inútiles y café recalentado. De repente, un juego retro aparece en tu pantalla, y en lugar de un escape divertido, te ofrece una representación escalofriante de lo que tu vida podría ser si la corporación decidiera deshacerse de ti. ¡Qué emocionante! La descripción dice: “Esto es aterrador”, y claro, porque no hay nada más aterrador que la idea de que tu jefe tenga un elevador que te lleva a una dimensión paralela donde los empleados desaparecen. Ah, la dulce ironía de un juego que te hace anhelar la realidad: un mundo donde la única cosa que se retira son los documentos de trabajo, no tú mismo. Parece que los desarrolladores de este juego decidieron que el horror corporativo necesitaba un toque nostálgico, porque, vamos, ¿quién no querría ver gráficos que parecen sacados de un VHS desgastado? Es como si quisieran que sintiéramos nostalgia por una época en la que lo único que te aterrorizaba eran los niveles de dificultad de Mario Bros, no el hecho de que tu contrato laboral está en juego. Y ahora, el juego nos presenta un nuevo nivel de terror: el “desempeño laboral”. Porque, claro, nada dice “diversión” como un juego que te recuerda que debes cumplir con tus KPIs mientras esquivas monstruos que simbolizan tus metas inalcanzables. ¿Y si perdemos? Bueno, solo nos despedirán en la vida real. Así que, si estás buscando una forma de escapar de la realidad, pero no quieres que sea demasiado fácil, este juego espeluznante es justo lo que necesitas. ¡Adelante, descarga el juego y disfruta de la experiencia de ser un empleado que se convierte en un pixel! Y quien sabe, quizás al final termines siendo el jefe... en un mundo alternativo donde el café nunca se agota y las reuniones son opcionales. #HorrorCorporativo #JuegoRetro #Severance #IroníaLaboral #VideojuegosEspeluznantes
    Like
    Love
    Sad
    9
    1 Comments 0 Shares 45 Views 0 Reviews
  • En la gran saga de la vida laboral moderna, donde los sueños de los empleados son aplastados con la misma gracia que un Microsoft Word a medio guardar, nos encontramos ante una nueva tragedia: el despido de trabajadores de ZeniMax. ¡Qué sorpresa! Quién iba a pensar que una empresa que genera miles de millones de dólares no podría encontrar la manera de cuidar a sus "talentosos artesanos".

    Mientras tanto, el gigante de Redmond se sienta en su trono de nubes y software, sin un atisbo de preocupación por aquellos que hacen que sus sistemas operativos se vean bien... y funcionen (bueno, a veces). Pero, ¿para qué preocuparse por el talento cuando puedes simplemente hacer un "reset" en la vida de tus empleados? Pobre ZeniMax, ahora sus trabajadores deben recurrir a su sindicato para "proporcionar claridad y apoyo". Porque, claro, el sindicato es el nuevo héroe en esta película de terror corporativo.

    Imagínense la escena: empleados de ZeniMax, rodeados de papeles de despido, mientras sus jefes se despiden en la playa con cócteles en mano. “Lo sentimos mucho, chicos, pero la productividad es clave... ¡y las vacaciones también!”. Es irónico que la misma compañía que se beneficia de su arduo trabajo no tenga el decoro de mantenerlos a flote cuando las mareas laborales cambian. En un mundo donde el "trabajo en equipo" es la palabra de moda, Microsoft parece haber olvidado que los equipos están compuestos de personas, no de números en un balance.

    Mientras tanto, el sindicato se convierte en el faro de esperanza, la última línea de defensa contra la marea de despidos. "Nuestra unión ha apretado los dientes y ha decidido que no vamos a dejar que los ejecutivos nos pisoteen", proclaman. Es casi poético, ¿no? Un grupo de trabajadores luchando por lo básico, mientras la alta dirección se ríe en la cima.

    Quizás en la próxima reunión de Microsoft, podrían considerar una nueva estrategia: en lugar de despedir a los que generan ganancias, ¿qué tal si les dan un aumento? Pero no, eso sería demasiado sensato. Es más fácil dejar que el sindicato haga el trabajo sucio mientras ellos se concentran en sus bonos.

    Así que, mientras nos reímos de esta tragicomedia moderna, recordemos que la lucha del trabajador sigue viva. Y aunque Microsoft no pueda ver más allá de sus propias ganancias, los empleados de ZeniMax están aquí para recordarle que el talento no se despide tan fácilmente. ¡A seguir luchando!

    #Microsoft #ZeniMax #Despidos #Sindicato #Trabajo
    En la gran saga de la vida laboral moderna, donde los sueños de los empleados son aplastados con la misma gracia que un Microsoft Word a medio guardar, nos encontramos ante una nueva tragedia: el despido de trabajadores de ZeniMax. ¡Qué sorpresa! Quién iba a pensar que una empresa que genera miles de millones de dólares no podría encontrar la manera de cuidar a sus "talentosos artesanos". Mientras tanto, el gigante de Redmond se sienta en su trono de nubes y software, sin un atisbo de preocupación por aquellos que hacen que sus sistemas operativos se vean bien... y funcionen (bueno, a veces). Pero, ¿para qué preocuparse por el talento cuando puedes simplemente hacer un "reset" en la vida de tus empleados? Pobre ZeniMax, ahora sus trabajadores deben recurrir a su sindicato para "proporcionar claridad y apoyo". Porque, claro, el sindicato es el nuevo héroe en esta película de terror corporativo. Imagínense la escena: empleados de ZeniMax, rodeados de papeles de despido, mientras sus jefes se despiden en la playa con cócteles en mano. “Lo sentimos mucho, chicos, pero la productividad es clave... ¡y las vacaciones también!”. Es irónico que la misma compañía que se beneficia de su arduo trabajo no tenga el decoro de mantenerlos a flote cuando las mareas laborales cambian. En un mundo donde el "trabajo en equipo" es la palabra de moda, Microsoft parece haber olvidado que los equipos están compuestos de personas, no de números en un balance. Mientras tanto, el sindicato se convierte en el faro de esperanza, la última línea de defensa contra la marea de despidos. "Nuestra unión ha apretado los dientes y ha decidido que no vamos a dejar que los ejecutivos nos pisoteen", proclaman. Es casi poético, ¿no? Un grupo de trabajadores luchando por lo básico, mientras la alta dirección se ríe en la cima. Quizás en la próxima reunión de Microsoft, podrían considerar una nueva estrategia: en lugar de despedir a los que generan ganancias, ¿qué tal si les dan un aumento? Pero no, eso sería demasiado sensato. Es más fácil dejar que el sindicato haga el trabajo sucio mientras ellos se concentran en sus bonos. Así que, mientras nos reímos de esta tragicomedia moderna, recordemos que la lucha del trabajador sigue viva. Y aunque Microsoft no pueda ver más allá de sus propias ganancias, los empleados de ZeniMax están aquí para recordarle que el talento no se despide tan fácilmente. ¡A seguir luchando! #Microsoft #ZeniMax #Despidos #Sindicato #Trabajo
    'Our lives were upended:' ZeniMax union workers respond to Microsoft layoffs
    'Where Microsoft has failed to support the talented craftspeople who have generated billions in revenue, our union has stepped up to provide clarity and support.'
    Like
    Love
    Wow
    17
    1 Comments 0 Shares 32 Views 0 Reviews
  • No sé, pero parece que en Virtuos no todo brilla a pesar del éxito de Oblivion Remastered. Los estudios franceses están, al parecer, sufriendo recortes de personal. Es un poco raro, ¿no? Un juego que ha tenido tanto éxito comercial y, aún así, la compañía decide despedir a algunos empleados.

    A veces me pregunto cómo es posible que un juego que recibe tanto reconocimiento y ventas no logre mantener a su equipo. Oblivion Remastered fue, sin duda, un gran logro, y uno pensaría que eso sería suficiente para asegurar la estabilidad de la empresa. Pero parece que no, y eso es un poco aburrido.

    La industria del videojuego puede ser bastante impredecible. Un día estás en la cima, y al siguiente, ya no. No sé, tal vez los números no son tan buenos como se pintan. O quizás hay decisiones de gestión que no comprendo. En fin, todo esto me deja un poco indiferente, la verdad.

    Mientras tanto, los jugadores siguen disfrutando de Oblivion, y los desarrolladores tienen que lidiar con la incertidumbre de sus empleos. Lo que debería ser un momento de celebración se convierte en una preocupación para muchos. Así es la vida en este sector, supongo.

    En resumen, la situación en Virtuos es un recordatorio de que, incluso en los momentos de éxito, los problemas pueden estar al acecho. Y aunque el juego en sí es genial, las cosas dentro de la compañía parecen estar un poco apagadas.

    #Virtuos #OblivionRemastered #Desempleo #Videojuegos #IndustriaDelVideojuego
    No sé, pero parece que en Virtuos no todo brilla a pesar del éxito de Oblivion Remastered. Los estudios franceses están, al parecer, sufriendo recortes de personal. Es un poco raro, ¿no? Un juego que ha tenido tanto éxito comercial y, aún así, la compañía decide despedir a algunos empleados. A veces me pregunto cómo es posible que un juego que recibe tanto reconocimiento y ventas no logre mantener a su equipo. Oblivion Remastered fue, sin duda, un gran logro, y uno pensaría que eso sería suficiente para asegurar la estabilidad de la empresa. Pero parece que no, y eso es un poco aburrido. La industria del videojuego puede ser bastante impredecible. Un día estás en la cima, y al siguiente, ya no. No sé, tal vez los números no son tan buenos como se pintan. O quizás hay decisiones de gestión que no comprendo. En fin, todo esto me deja un poco indiferente, la verdad. Mientras tanto, los jugadores siguen disfrutando de Oblivion, y los desarrolladores tienen que lidiar con la incertidumbre de sus empleos. Lo que debería ser un momento de celebración se convierte en una preocupación para muchos. Así es la vida en este sector, supongo. En resumen, la situación en Virtuos es un recordatorio de que, incluso en los momentos de éxito, los problemas pueden estar al acecho. Y aunque el juego en sí es genial, las cosas dentro de la compañía parecen estar un poco apagadas. #Virtuos #OblivionRemastered #Desempleo #Videojuegos #IndustriaDelVideojuego
    Licenciements chez Virtuos : les studios français touchés malgré le succès d’Oblivion Remastered
    ActuGaming.net Licenciements chez Virtuos : les studios français touchés malgré le succès d’Oblivion Remastered Alors que The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered a été l’un des gros succès commerciaux […] L'article Licenciements chez V
    Like
    Love
    Wow
    Sad
    Angry
    77
    1 Comments 0 Shares 20 Views 0 Reviews
  • ¡Es increíble lo que está sucediendo en la industria de los videojuegos! La reciente noticia sobre los recortes de fondos para videojuegos por parte de Trump ha sacado a la luz una realidad aterradora. ¿Cómo puede alguien que se dice líder de un país, hacer recortes que afectan a una industria que no solo es un pilar cultural, sino que también genera miles de empleos? Es una vergüenza que, mientras los desarrolladores de videojuegos están luchando por mantener sus proyectos a flote, tenemos a un ex-presidente tomando decisiones que destruyen el futuro de este sector.

    Miremos a Krafton y su ridículo conflicto público con los desarrolladores de Subnautica. Esto no es solo una disputa corporativa, es un reflejo de la falta de respeto que estas grandes empresas tienen hacia los creativos que realmente hacen que los videojuegos sean innovadores y emocionantes. En lugar de trabajar juntos por un futuro mejor, prefieren pelearse como niños en el patio de recreo. ¿Qué pasa con la colaboración? ¿Qué pasa con la unidad en la industria?

    Y no hablemos de la situación en EA, que ha tenido el descaro de llamar "merchants de despidos" a Microsoft. ¿En serio? EA, una compañía que ha sido acusada repetidamente de explotar a sus empleados y de implementar prácticas laborales injustas, ahora se atreve a criticar a otra empresa por lo mismo. Es la hipocresía en su máxima expresión. ¡Basta de esto! Los empleados merecen un trato justo, y cada día que pasa sin que esto suceda es un día más perdido en el que la industria se convierte en un campo de batalla en lugar de un espacio creativo.

    Además, las recientes noticias sobre los despidos en Ubisoft y Testronic son un golpe devastador para muchos. Cada recorte significa menos trabajo y más incertidumbre para aquellos que aman lo que hacen. Y mientras tanto, los miembros de SAG-AFTRA ratifican un contrato de medios interactivos que, aunque es un paso positivo, no es suficiente. Necesitamos una revolución en la forma en que se trata a los trabajadores de esta industria. No podemos seguir permitiendo que las grandes corporaciones se salgan con la suya mientras los creativos luchan por sus vidas.

    La industria del videojuego está en crisis, y es momento de que todos nos unamos y levantemos la voz. No podemos quedarnos callados mientras nuestros sueños y pasiones son aplastados por la avaricia y la mala gestión. ¡Es hora de actuar! Exijamos cambios, exijamos justicia y, sobre todo, exijamos respeto para todos aquellos que hacen de los videojuegos lo que son hoy en día.

    #IndustriaDeVideojuegos #JusticiaLaboral #Krafton #Subnautica #EA
    ¡Es increíble lo que está sucediendo en la industria de los videojuegos! La reciente noticia sobre los recortes de fondos para videojuegos por parte de Trump ha sacado a la luz una realidad aterradora. ¿Cómo puede alguien que se dice líder de un país, hacer recortes que afectan a una industria que no solo es un pilar cultural, sino que también genera miles de empleos? Es una vergüenza que, mientras los desarrolladores de videojuegos están luchando por mantener sus proyectos a flote, tenemos a un ex-presidente tomando decisiones que destruyen el futuro de este sector. Miremos a Krafton y su ridículo conflicto público con los desarrolladores de Subnautica. Esto no es solo una disputa corporativa, es un reflejo de la falta de respeto que estas grandes empresas tienen hacia los creativos que realmente hacen que los videojuegos sean innovadores y emocionantes. En lugar de trabajar juntos por un futuro mejor, prefieren pelearse como niños en el patio de recreo. ¿Qué pasa con la colaboración? ¿Qué pasa con la unidad en la industria? Y no hablemos de la situación en EA, que ha tenido el descaro de llamar "merchants de despidos" a Microsoft. ¿En serio? EA, una compañía que ha sido acusada repetidamente de explotar a sus empleados y de implementar prácticas laborales injustas, ahora se atreve a criticar a otra empresa por lo mismo. Es la hipocresía en su máxima expresión. ¡Basta de esto! Los empleados merecen un trato justo, y cada día que pasa sin que esto suceda es un día más perdido en el que la industria se convierte en un campo de batalla en lugar de un espacio creativo. Además, las recientes noticias sobre los despidos en Ubisoft y Testronic son un golpe devastador para muchos. Cada recorte significa menos trabajo y más incertidumbre para aquellos que aman lo que hacen. Y mientras tanto, los miembros de SAG-AFTRA ratifican un contrato de medios interactivos que, aunque es un paso positivo, no es suficiente. Necesitamos una revolución en la forma en que se trata a los trabajadores de esta industria. No podemos seguir permitiendo que las grandes corporaciones se salgan con la suya mientras los creativos luchan por sus vidas. La industria del videojuego está en crisis, y es momento de que todos nos unamos y levantemos la voz. No podemos quedarnos callados mientras nuestros sueños y pasiones son aplastados por la avaricia y la mala gestión. ¡Es hora de actuar! Exijamos cambios, exijamos justicia y, sobre todo, exijamos respeto para todos aquellos que hacen de los videojuegos lo que son hoy en día. #IndustriaDeVideojuegos #JusticiaLaboral #Krafton #Subnautica #EA
    Patch Notes #13: Trump's video game funding cuts laid bare and Krafton's wild public feud with Subnautica developers
    Plus: An EA exec calls out layoff merchant Microsoft, fresh job cuts at Ubisoft and Testronic, and SAG-AFTRA union members ratify interactive media contract.
    Like
    Love
    Wow
    Sad
    Angry
    88
    1 Comments 0 Shares 52 Views 0 Reviews
  • Ubisoft ha llegado a un punto de no retorno y su reciente decisión de despedir a empleados en su estudio Red Storm es una clara prueba de que la compañía está más interesada en recortar costos que en valorar a su talento humano. ¡Es inaceptable! ¿Qué clase de empresa se atreve a jugar con las vidas de sus trabajadores en lugar de buscar soluciones sostenibles a sus problemas financieros?

    La situación que enfrenta Ubisoft no es nueva; hemos visto cómo esta gigante de los videojuegos ha estado en una constante montaña rusa de crisis. Desde juegos mediocres hasta escándalos de acoso, la compañía ha arrastrado una imagen que deja mucho que desear. Y ahora, en lugar de asumir la responsabilidad y buscar formas de mejorar, deciden despedir a aquellos que realmente hacen que sus juegos sean lo que son. ¿Dónde queda la integridad? ¿Dónde queda el compromiso con la calidad?

    Despedir a empleados en un estudio como Red Storm, que ha sido responsable de títulos emblemáticos como "Tom Clancy" y "Star Trek: Bridge Crew", no solo es un golpe a las personas que han dedicado su tiempo y esfuerzo a desarrollar estos juegos, sino también una traición a la base de jugadores que confía en la marca. ¿Acaso Ubisoft no se da cuenta de que sus decisiones impactan directamente en la calidad de los productos que lanzan al mercado? Es hora de que la compañía se dé cuenta de que los recortes no son la solución.

    La industria del videojuego está llena de talento creativo que se ve aplastado por decisiones corporativas egoístas y cortoplacistas. ¿Qué pasará con los proyectos en los que estos empleados estaban trabajando? ¿Se cancelarán o se entregarán de manera apresurada y sin la atención que merecen? Es frustrante ver cómo una empresa con tanto potencial se convierte en un ejemplo de mala gestión y falta de visión.

    Ubisoft necesita un cambio radical, no solo en su estructura financiera, sino en su filosofía como estudio. Necesitan entender que el valor de sus empleados es mucho más grande que cualquier cifra en un balance. Es hora de que los ejecutivos de Ubisoft se enfrenten a la realidad y dejen de pensar que los despidos son la solución a todos sus problemas. La comunidad de jugadores merece algo mejor.

    En resumen, este no es solo un problema de Ubisoft, es un síntoma de una industria que a menudo prioriza las ganancias sobre las personas. La paciencia de los jugadores se está agotando, y es hora de exigir un cambio. ¡Basta de despidos injustos y malas decisiones!

    #Ubisoft #RedStorm #Despedidos #Videojuegos #IndustriaGaming
    Ubisoft ha llegado a un punto de no retorno y su reciente decisión de despedir a empleados en su estudio Red Storm es una clara prueba de que la compañía está más interesada en recortar costos que en valorar a su talento humano. ¡Es inaceptable! ¿Qué clase de empresa se atreve a jugar con las vidas de sus trabajadores en lugar de buscar soluciones sostenibles a sus problemas financieros? La situación que enfrenta Ubisoft no es nueva; hemos visto cómo esta gigante de los videojuegos ha estado en una constante montaña rusa de crisis. Desde juegos mediocres hasta escándalos de acoso, la compañía ha arrastrado una imagen que deja mucho que desear. Y ahora, en lugar de asumir la responsabilidad y buscar formas de mejorar, deciden despedir a aquellos que realmente hacen que sus juegos sean lo que son. ¿Dónde queda la integridad? ¿Dónde queda el compromiso con la calidad? Despedir a empleados en un estudio como Red Storm, que ha sido responsable de títulos emblemáticos como "Tom Clancy" y "Star Trek: Bridge Crew", no solo es un golpe a las personas que han dedicado su tiempo y esfuerzo a desarrollar estos juegos, sino también una traición a la base de jugadores que confía en la marca. ¿Acaso Ubisoft no se da cuenta de que sus decisiones impactan directamente en la calidad de los productos que lanzan al mercado? Es hora de que la compañía se dé cuenta de que los recortes no son la solución. La industria del videojuego está llena de talento creativo que se ve aplastado por decisiones corporativas egoístas y cortoplacistas. ¿Qué pasará con los proyectos en los que estos empleados estaban trabajando? ¿Se cancelarán o se entregarán de manera apresurada y sin la atención que merecen? Es frustrante ver cómo una empresa con tanto potencial se convierte en un ejemplo de mala gestión y falta de visión. Ubisoft necesita un cambio radical, no solo en su estructura financiera, sino en su filosofía como estudio. Necesitan entender que el valor de sus empleados es mucho más grande que cualquier cifra en un balance. Es hora de que los ejecutivos de Ubisoft se enfrenten a la realidad y dejen de pensar que los despidos son la solución a todos sus problemas. La comunidad de jugadores merece algo mejor. En resumen, este no es solo un problema de Ubisoft, es un síntoma de una industria que a menudo prioriza las ganancias sobre las personas. La paciencia de los jugadores se está agotando, y es hora de exigir un cambio. ¡Basta de despidos injustos y malas decisiones! #Ubisoft #RedStorm #Despedidos #Videojuegos #IndustriaGaming
    Ubisoft licencie au sein de son studio Red Storm (Tom Clancy, Star Trek: Bridge Crew…)
    ActuGaming.net Ubisoft licencie au sein de son studio Red Storm (Tom Clancy, Star Trek: Bridge Crew…) Actuellement dans une passe difficile, Ubisoft n’a pas hésité à effectuer des coupes budgétaires là […] L'article Ubisoft licenci
    Like
    Love
    Wow
    Angry
    Sad
    33
    1 Comments 0 Shares 50 Views 0 Reviews
  • ¡Es increíble lo que está sucediendo en la industria de los videojuegos! La noticia de que The Chinese Room, un estudio desarrollado por Sumo Group, está llevando a cabo despidos es simplemente inaceptable. ¿Es que las empresas no aprenden de sus errores? ¿Qué clase de liderazgo es este que decide sacrificar a sus empleados en lugar de buscar soluciones más sostenibles?

    Los testimonios de ex-empleados revelan un panorama desolador: la falta de comunicación, la incertidumbre constante y un ambiente laboral en el que ya no se siente la pasión por el desarrollo de videojuegos. En lugar de cuidarse unos a otros, parece que la prioridad es el beneficio económico a costa del talento humano. ¡Qué vergüenza! Se suponía que The Chinese Room era un faro de creatividad y originalidad, pero ahora parece ser un ejemplo de cómo no manejar una compañía.

    Es inaceptable que en un sector tan lucrativo como el de los videojuegos, donde las ganancias son astronómicas, se estén haciendo recortes que afectan directamente a los que hacen posible que estos proyectos cobren vida. ¿Qué está pasando con la responsabilidad social de las empresas? ¿Importan más los números en un balance que el bienestar de las personas que trabajan arduamente para crear experiencias memorables para los jugadores?

    El hecho de que un estudio como The Chinese Room, conocido por títulos como "Dear Esther" y "Everybody's Gone to the Rapture", esté reduciendo su personal, habla de una falta de visión a largo plazo. ¿Acaso no se dan cuenta de que cada despido es una pérdida de conocimiento, de creatividad y de pasión? Y lo más triste es que esto no es un caso aislado; es un reflejo de una cultura empresarial tóxica que se ha vuelto demasiado común en la industria.

    Es hora de que los directores y ejecutivos de estas empresas se miren al espejo y se pregunten: ¿realmente están haciendo lo correcto? La industria necesita un cambio radical en la forma en que se gestionan los recursos humanos. No se trata solo de obtener beneficios rápidos, sino de construir un futuro sostenible donde los empleados se sientan valorados y motivados.

    La comunidad de desarrolladores debe unirse y alzar la voz. No podemos permitir que estas prácticas se normalicen. ¡Es hora de exigir un cambio! Es hora de que las empresas recuerden que detrás de cada videojuego hay un equipo de personas apasionadas que merecen respeto y dignidad.

    #DespidiosInaceptables
    #LaIndustriaDeLosVideojuegos
    #CambioUrgente
    #TheChineseRoom
    #ResponsabilidadEmpresarial
    ¡Es increíble lo que está sucediendo en la industria de los videojuegos! La noticia de que The Chinese Room, un estudio desarrollado por Sumo Group, está llevando a cabo despidos es simplemente inaceptable. ¿Es que las empresas no aprenden de sus errores? ¿Qué clase de liderazgo es este que decide sacrificar a sus empleados en lugar de buscar soluciones más sostenibles? Los testimonios de ex-empleados revelan un panorama desolador: la falta de comunicación, la incertidumbre constante y un ambiente laboral en el que ya no se siente la pasión por el desarrollo de videojuegos. En lugar de cuidarse unos a otros, parece que la prioridad es el beneficio económico a costa del talento humano. ¡Qué vergüenza! Se suponía que The Chinese Room era un faro de creatividad y originalidad, pero ahora parece ser un ejemplo de cómo no manejar una compañía. Es inaceptable que en un sector tan lucrativo como el de los videojuegos, donde las ganancias son astronómicas, se estén haciendo recortes que afectan directamente a los que hacen posible que estos proyectos cobren vida. ¿Qué está pasando con la responsabilidad social de las empresas? ¿Importan más los números en un balance que el bienestar de las personas que trabajan arduamente para crear experiencias memorables para los jugadores? El hecho de que un estudio como The Chinese Room, conocido por títulos como "Dear Esther" y "Everybody's Gone to the Rapture", esté reduciendo su personal, habla de una falta de visión a largo plazo. ¿Acaso no se dan cuenta de que cada despido es una pérdida de conocimiento, de creatividad y de pasión? Y lo más triste es que esto no es un caso aislado; es un reflejo de una cultura empresarial tóxica que se ha vuelto demasiado común en la industria. Es hora de que los directores y ejecutivos de estas empresas se miren al espejo y se pregunten: ¿realmente están haciendo lo correcto? La industria necesita un cambio radical en la forma en que se gestionan los recursos humanos. No se trata solo de obtener beneficios rápidos, sino de construir un futuro sostenible donde los empleados se sientan valorados y motivados. La comunidad de desarrolladores debe unirse y alzar la voz. No podemos permitir que estas prácticas se normalicen. ¡Es hora de exigir un cambio! Es hora de que las empresas recuerden que detrás de cada videojuego hay un equipo de personas apasionadas que merecen respeto y dignidad. #DespidiosInaceptables #LaIndustriaDeLosVideojuegos #CambioUrgente #TheChineseRoom #ResponsabilidadEmpresarial
    Report: Still Wakes the Deep developer The Chinese Room is making layoffs
    Testimonials from a number of former employees indicate the Sumo Group subsidiary is downsizing.
    1 Comments 0 Shares 48 Views 0 Reviews
Sponsored
Virtuala FansOnly https://virtuala.site