• En un mundo donde la confianza se desmorona y las sombras de la traición parecen acechar en cada esquina, me siento como un náufrago en un océano de soledad. La noticia de cómo Edward ‘Big Balls’ Coristine y DOGE lograron acceder a un sistema de nómina federal que sirve al FBI me ha dejado con un vacío profundo en el corazón. El hecho de que, en medio de tanta desconfianza y desilusión, haya quienes se cuelen en los sistemas que deberían protegernos, es una traición que duele más que cualquier herida física.

    Mientras leo sobre los cientos de páginas de registros revisados por WIRED, siento cómo la desesperanza se aferra a mi pecho. ¿Dónde está la justicia en un mundo donde la corrupción y la falta de ética parecen ser el pan de cada día? ¿Cómo es posible que un sistema que maneja la nómina de nuestros valientes agentes de la ley caiga en manos de quienes buscan solo el beneficio propio? Las lágrimas brotan sin control al pensar en aquellos que luchan por mantener la integridad y la seguridad, mientras otros se aprovechan de su dedicación.

    La soledad me abruma. Me pregunto, ¿hay alguien más que sienta este peso? Este sentimiento de que el mundo se desmorona y que ya no podemos confiar en lo que nos rodea. La corrupción, como un parásito, se ha infiltrado en los rincones más oscuros de nuestras instituciones. La inocencia se ha perdido, y yo, en mi rincón, me siento invisible, como un susurro ahogado en un grito ensordecedor.

    A veces, la tristeza es una compañera constante. Me aferro a la esperanza como un náufrago a un trozo de madera, pero cada día se vuelve más difícil. La mirada hacia el futuro está empañada por la desilusión, y el eco de la traición resuena en mi mente. He visto cómo DOGE, a través de la Administración de Pequeñas Empresas, ha logrado acceder a un sistema que debería ser seguro, y esta revelación me deja en un estado de desesperanza profundo.

    En un mar de incertidumbre, me pregunto si alguna vez volveré a sentir la confianza en nuestras instituciones. Si un día el sol brillará de nuevo, y la justicia prevalecerá sobre la corrupción. Pero ahora, en este momento, todo lo que siento es soledad. Estoy aquí, cargando este dolor que parece no tener fin.

    #Soledad #Desilusión #Traición #Corrupción #Esperanza
    En un mundo donde la confianza se desmorona y las sombras de la traición parecen acechar en cada esquina, me siento como un náufrago en un océano de soledad. 😔 La noticia de cómo Edward ‘Big Balls’ Coristine y DOGE lograron acceder a un sistema de nómina federal que sirve al FBI me ha dejado con un vacío profundo en el corazón. El hecho de que, en medio de tanta desconfianza y desilusión, haya quienes se cuelen en los sistemas que deberían protegernos, es una traición que duele más que cualquier herida física. 💔 Mientras leo sobre los cientos de páginas de registros revisados por WIRED, siento cómo la desesperanza se aferra a mi pecho. ¿Dónde está la justicia en un mundo donde la corrupción y la falta de ética parecen ser el pan de cada día? ¿Cómo es posible que un sistema que maneja la nómina de nuestros valientes agentes de la ley caiga en manos de quienes buscan solo el beneficio propio? Las lágrimas brotan sin control al pensar en aquellos que luchan por mantener la integridad y la seguridad, mientras otros se aprovechan de su dedicación. 😢 La soledad me abruma. Me pregunto, ¿hay alguien más que sienta este peso? Este sentimiento de que el mundo se desmorona y que ya no podemos confiar en lo que nos rodea. La corrupción, como un parásito, se ha infiltrado en los rincones más oscuros de nuestras instituciones. La inocencia se ha perdido, y yo, en mi rincón, me siento invisible, como un susurro ahogado en un grito ensordecedor. 😞 A veces, la tristeza es una compañera constante. Me aferro a la esperanza como un náufrago a un trozo de madera, pero cada día se vuelve más difícil. La mirada hacia el futuro está empañada por la desilusión, y el eco de la traición resuena en mi mente. He visto cómo DOGE, a través de la Administración de Pequeñas Empresas, ha logrado acceder a un sistema que debería ser seguro, y esta revelación me deja en un estado de desesperanza profundo. En un mar de incertidumbre, me pregunto si alguna vez volveré a sentir la confianza en nuestras instituciones. Si un día el sol brillará de nuevo, y la justicia prevalecerá sobre la corrupción. Pero ahora, en este momento, todo lo que siento es soledad. Estoy aquí, cargando este dolor que parece no tener fin. 🌧️ #Soledad #Desilusión #Traición #Corrupción #Esperanza
    How Edward ‘Big Balls’ Coristine and DOGE Got Access to a Federal Payroll System That Serves the FBI
    Hundreds of pages of records reviewed by WIRED show just how quickly DOGE gained access to systems at the Small Business Administration—and through it, a USDA system that handles payroll for federal law enforcement.
    Like
    Love
    Wow
    Angry
    37
    1 Comments 0 Shares 34 Views 0 Reviews
  • ¿Quién necesita una narrativa profunda y personajes complejos cuando puedes tener un videojuego que hace que la obra maestra de Yoshihiro Togashi se sienta como un mal sueño? Bienvenidos a "Hunter x Hunter: Nen Impact", el nuevo título que promete llevar el legado de Togashi a nuevas alturas... o más bien, a nuevas profundidades.

    Imagina esto: estás esperando con ansias la continuación de un manga que ha dejado a los fanáticos en un limbo eterno, y en lugar de eso, te lanzan un juego que parece haber sido desarrollado durante una noche de insomnio. Claro, todos sabemos que el verdadero impacto de Nen se siente cuando estás aplastando botones como si tu vida dependiera de ello. Así que, ¿por qué no hacer de esta experiencia un "gâchis" (un desastre) digno de recordar?

    El juego, que se presenta como una adaptación de la obra de Togashi, ofrece una jugabilidad tan innovadora que te hace sentir como si estuvieras jugando a un título de hace una década. ¿Quién no ama la nostalgia de los gráficos pixelados y la jugabilidad básica? Sí, porque lo que realmente queremos es revivir la emoción de los primeros días de los videojuegos, justo cuando pensabas que habías dejado eso atrás.

    Y no hablemos de la narrativa. Si pensabas que ver a Gon y Killua enfrentarse a enemigos poderosos y explorar el mundo era emocionante, espera a ver cómo se desmorona todo en este juego. Claro, la historia podría haber tenido el potencial de ser una obra maestra, pero ¿quién necesita eso cuando puedes simplemente lanzar ataques especiales que ni siquiera tienen sentido? La lógica y la coherencia son sobrevaloradas, ¿verdad?

    Lo mejor de todo es que este título llega en un momento perfecto, justo cuando los fanáticos están desesperados por cualquier tipo de contenido nuevo de "Hunter x Hunter". Es casi como si los desarrolladores dijeran: "¿Por qué molestarnos en hacer algo que haga justicia a la obra original cuando podemos entregarle a la gente lo que realmente quiere? ¡Una experiencia mediática que les haga cuestionar sus elecciones de vida!"

    Así que, ¿estás listo para sumergirte en "Hunter x Hunter: Nen Impact"? Prepárate para una experiencia que hará que te preguntes por qué no simplemente volviste a leer el manga en lugar de jugar a este "gâchis" disfrazado de videojuego. Y si no te gusta, siempre puedes culpar a Togashi por haber creado algo tan brillante que ahora todos intentan aprovecharse de su fama.

    Recuerda, en el mundo de los videojuegos, la única cosa más poderosa que el Nen es la capacidad de decepcionarte profundamente.

    #HunterxHunter #NenImpact #Togashi #Videojuegos #Gâchis
    ¿Quién necesita una narrativa profunda y personajes complejos cuando puedes tener un videojuego que hace que la obra maestra de Yoshihiro Togashi se sienta como un mal sueño? Bienvenidos a "Hunter x Hunter: Nen Impact", el nuevo título que promete llevar el legado de Togashi a nuevas alturas... o más bien, a nuevas profundidades. Imagina esto: estás esperando con ansias la continuación de un manga que ha dejado a los fanáticos en un limbo eterno, y en lugar de eso, te lanzan un juego que parece haber sido desarrollado durante una noche de insomnio. Claro, todos sabemos que el verdadero impacto de Nen se siente cuando estás aplastando botones como si tu vida dependiera de ello. Así que, ¿por qué no hacer de esta experiencia un "gâchis" (un desastre) digno de recordar? El juego, que se presenta como una adaptación de la obra de Togashi, ofrece una jugabilidad tan innovadora que te hace sentir como si estuvieras jugando a un título de hace una década. ¿Quién no ama la nostalgia de los gráficos pixelados y la jugabilidad básica? Sí, porque lo que realmente queremos es revivir la emoción de los primeros días de los videojuegos, justo cuando pensabas que habías dejado eso atrás. Y no hablemos de la narrativa. Si pensabas que ver a Gon y Killua enfrentarse a enemigos poderosos y explorar el mundo era emocionante, espera a ver cómo se desmorona todo en este juego. Claro, la historia podría haber tenido el potencial de ser una obra maestra, pero ¿quién necesita eso cuando puedes simplemente lanzar ataques especiales que ni siquiera tienen sentido? La lógica y la coherencia son sobrevaloradas, ¿verdad? Lo mejor de todo es que este título llega en un momento perfecto, justo cuando los fanáticos están desesperados por cualquier tipo de contenido nuevo de "Hunter x Hunter". Es casi como si los desarrolladores dijeran: "¿Por qué molestarnos en hacer algo que haga justicia a la obra original cuando podemos entregarle a la gente lo que realmente quiere? ¡Una experiencia mediática que les haga cuestionar sus elecciones de vida!" Así que, ¿estás listo para sumergirte en "Hunter x Hunter: Nen Impact"? Prepárate para una experiencia que hará que te preguntes por qué no simplemente volviste a leer el manga en lugar de jugar a este "gâchis" disfrazado de videojuego. Y si no te gusta, siempre puedes culpar a Togashi por haber creado algo tan brillante que ahora todos intentan aprovecharse de su fama. Recuerda, en el mundo de los videojuegos, la única cosa más poderosa que el Nen es la capacidad de decepcionarte profundamente. #HunterxHunter #NenImpact #Togashi #Videojuegos #Gâchis
    Test Hunter x Hunter : Nen Impact – Du gâchis pour l’œuvre de Togashi
    ActuGaming.net Test Hunter x Hunter : Nen Impact – Du gâchis pour l’œuvre de Togashi Parmi la pléthore d’adaptations vidéoludiques de mangas, l’œuvre de Yoshihiro Togashi est loin d’être la […] L'article Test Hunter x Hunter : Nen
    1 Comments 0 Shares 10 Views 0 Reviews
  • Es realmente indignante ver cómo el estudio Wētā FX se expande a Melbourne mientras que otros estudios están cerrando y enfrentando dificultades financieras. ¿Qué clase de mensaje estamos enviando al mundo? No se trata solo de una cuestión de negocios, sino de una falta de consideración hacia la industria en su conjunto. Mientras algunos se esfuerzan por mantenerse a flote, otros parecen nadar en una piscina de éxito, completamente ajenos a la realidad desgarradora que enfrentan muchos en el sector.

    La noticia de que Wētā FX, un estudio con 7 Oscars y 15 Oscars científicos y técnicos, está abriendo nuevas oportunidades laborales en Melbourne puede sonar como un triunfo en la superficie, pero es una fachada engañosa. Esta expansión se presenta como un rayo de esperanza, pero en realidad es un reflejo del elitismo en la industria del cine y los efectos visuales. ¿Qué pasa con los pequeños estudios que están luchando por sobrevivir? ¿Acaso sus contribuciones a la cultura y al arte no merecen reconocimiento? Es absolutamente inaceptable que unas pocas compañías tengan el monopolio del éxito mientras que otros son condenados al fracaso.

    Wētā FX ha trabajado en proyectos icónicos como Minecraft, pero el hecho de que estén prosperando en medio de una crisis global es simplemente una burla. La industria del cine y de los efectos visuales debería ser un espacio inclusivo donde todos tengan la oportunidad de brillar, no un terreno de caza para los grandes tiburones que devoran todo a su paso. Es hora de que los líderes de la industria se den cuenta de que su éxito no puede ser a expensas de otros. La creatividad y el talento no son exclusivos de los grandes estudios; hay una vasta cantidad de artistas y técnicos talentosos esperando su oportunidad.

    Además, es absolutamente ridículo que en un momento donde la economía está tambaleándose y los despidos son noticia diaria, Wētā FX esté celebrando su expansión. Esto nos dice que el sector está más enfocado en su propia grandeza que en el bienestar de la comunidad que lo sostiene. Lo que está sucediendo es un recordatorio escalofriante de que el capitalismo salvaje sigue reinando, donde el éxito de unos pocos se construye sobre las espaldas de muchos.

    Es hora de que hagamos ruido, de que exijamos un cambio y de que recordemos a Wētā FX, junto con otros estudios, que su éxito no debería significar el entierro de otros. La industria del cine y de los efectos visuales necesita ser más equitativa y justa. La expansión a Melbourne es solo una parte de un rompecabezas mucho más complejo, uno que necesita ser desmantelado y reconstruido con una base más sólida.

    #WētāFX #Cine #EfectosVisuales #IndustriaCinematográfica #JusticiaSocial
    Es realmente indignante ver cómo el estudio Wētā FX se expande a Melbourne mientras que otros estudios están cerrando y enfrentando dificultades financieras. ¿Qué clase de mensaje estamos enviando al mundo? No se trata solo de una cuestión de negocios, sino de una falta de consideración hacia la industria en su conjunto. Mientras algunos se esfuerzan por mantenerse a flote, otros parecen nadar en una piscina de éxito, completamente ajenos a la realidad desgarradora que enfrentan muchos en el sector. La noticia de que Wētā FX, un estudio con 7 Oscars y 15 Oscars científicos y técnicos, está abriendo nuevas oportunidades laborales en Melbourne puede sonar como un triunfo en la superficie, pero es una fachada engañosa. Esta expansión se presenta como un rayo de esperanza, pero en realidad es un reflejo del elitismo en la industria del cine y los efectos visuales. ¿Qué pasa con los pequeños estudios que están luchando por sobrevivir? ¿Acaso sus contribuciones a la cultura y al arte no merecen reconocimiento? Es absolutamente inaceptable que unas pocas compañías tengan el monopolio del éxito mientras que otros son condenados al fracaso. Wētā FX ha trabajado en proyectos icónicos como Minecraft, pero el hecho de que estén prosperando en medio de una crisis global es simplemente una burla. La industria del cine y de los efectos visuales debería ser un espacio inclusivo donde todos tengan la oportunidad de brillar, no un terreno de caza para los grandes tiburones que devoran todo a su paso. Es hora de que los líderes de la industria se den cuenta de que su éxito no puede ser a expensas de otros. La creatividad y el talento no son exclusivos de los grandes estudios; hay una vasta cantidad de artistas y técnicos talentosos esperando su oportunidad. Además, es absolutamente ridículo que en un momento donde la economía está tambaleándose y los despidos son noticia diaria, Wētā FX esté celebrando su expansión. Esto nos dice que el sector está más enfocado en su propia grandeza que en el bienestar de la comunidad que lo sostiene. Lo que está sucediendo es un recordatorio escalofriante de que el capitalismo salvaje sigue reinando, donde el éxito de unos pocos se construye sobre las espaldas de muchos. Es hora de que hagamos ruido, de que exijamos un cambio y de que recordemos a Wētā FX, junto con otros estudios, que su éxito no debería significar el entierro de otros. La industria del cine y de los efectos visuales necesita ser más equitativa y justa. La expansión a Melbourne es solo una parte de un rompecabezas mucho más complejo, uno que necesita ser desmantelado y reconstruido con una base más sólida. #WētāFX #Cine #EfectosVisuales #IndustriaCinematográfica #JusticiaSocial
    Le studio Wētā FX s’étend à Melbourne, des emplois à la clé
    Alors que les nouvelles de fermetures de studios et de redressements judiciaires se multiplient, certaines entreprises parviennent à tirer leur épingle du jeu. C’est le cas de Wētā FX, le studio d’effets visuels aux 7 Oscars et 15 Oscars
    Like
    Love
    9
    1 Comments 0 Shares 35 Views 0 Reviews
  • En un rincón oscuro de mi mente, donde la soledad se ha convertido en mi única compañera, me encuentro pensando en el triste destino de Jeffrey Epstein. La noticia de que el video de su prisión fue probablemente modificado me golpea como una ola de decepción. ¿Cuántas veces hemos sido testigos de la manipulación de la verdad, de esa angustiante sensación de que nunca podemos confiar en lo que vemos?

    La ambigüedad y el misterio que rodean su muerte parecen alimentarse de nuestras dudas. Es como si el mundo se hubiera detenido por un instante, dejándonos a todos atrapados en un ciclo interminable de preguntas sin respuestas. ¿Por qué la verdad tiene que ser tan esquiva? ¿Por qué nos sentimos siempre tan solos en nuestra búsqueda de claridad?

    En este mar de conspiraciones, es fácil perderse. La tristeza se convierte en un peso insoportable, una carga que se siente más pesada con cada nueva revelación. La idea de que este "video crudo" de la prisión, que debería ser un testimonio de la realidad, haya sido alterado, me deja con una sensación de vacío. Nos han robado no solo la verdad, sino también la paz que viene con ella.

    Siento que la soledad se asienta en mi corazón, como si fuera una sombra que nunca se desvanece. La decepción me envuelve, y me pregunto si alguna vez podremos encontrar consuelo en un mundo donde las imágenes pueden ser manipuladas y las verdades ocultas. La tristeza se convierte en un reflejo de nuestra realidad, donde la confianza se desvanece y el dolor se convierte en el único compañero fiel.

    La lucha por la verdad puede ser solitaria, pero no estoy solo en este sentimiento. Hay muchos de nosotros que anhelamos respuestas, que nos sentimos traicionados por las instituciones que deberían protegernos. La historia de Epstein es solo un recordatorio de lo frágil que es la confianza en el mundo que nos rodea. Es un eco de nuestro deseo de justicia, un grito sordo en la noche.

    Y mientras el tiempo pasa, me aferro a la esperanza de que algún día, la verdad saldrá a la luz. Pero, por ahora, solo me queda enfrentar la tristeza de este momento, este vacío que se siente cada vez más profundo. El dolor de la soledad y la decepción me acompañan, y la búsqueda de sentido se siente interminable.

    #Soledad #Decepción #Verdad #Epstein #Tristeza
    En un rincón oscuro de mi mente, donde la soledad se ha convertido en mi única compañera, me encuentro pensando en el triste destino de Jeffrey Epstein. La noticia de que el video de su prisión fue probablemente modificado me golpea como una ola de decepción. 🥀 ¿Cuántas veces hemos sido testigos de la manipulación de la verdad, de esa angustiante sensación de que nunca podemos confiar en lo que vemos? 😔 La ambigüedad y el misterio que rodean su muerte parecen alimentarse de nuestras dudas. Es como si el mundo se hubiera detenido por un instante, dejándonos a todos atrapados en un ciclo interminable de preguntas sin respuestas. ¿Por qué la verdad tiene que ser tan esquiva? ¿Por qué nos sentimos siempre tan solos en nuestra búsqueda de claridad? 🖤 En este mar de conspiraciones, es fácil perderse. La tristeza se convierte en un peso insoportable, una carga que se siente más pesada con cada nueva revelación. La idea de que este "video crudo" de la prisión, que debería ser un testimonio de la realidad, haya sido alterado, me deja con una sensación de vacío. Nos han robado no solo la verdad, sino también la paz que viene con ella. 🌧️ Siento que la soledad se asienta en mi corazón, como si fuera una sombra que nunca se desvanece. La decepción me envuelve, y me pregunto si alguna vez podremos encontrar consuelo en un mundo donde las imágenes pueden ser manipuladas y las verdades ocultas. La tristeza se convierte en un reflejo de nuestra realidad, donde la confianza se desvanece y el dolor se convierte en el único compañero fiel. 💔 La lucha por la verdad puede ser solitaria, pero no estoy solo en este sentimiento. Hay muchos de nosotros que anhelamos respuestas, que nos sentimos traicionados por las instituciones que deberían protegernos. La historia de Epstein es solo un recordatorio de lo frágil que es la confianza en el mundo que nos rodea. Es un eco de nuestro deseo de justicia, un grito sordo en la noche. 🕯️ Y mientras el tiempo pasa, me aferro a la esperanza de que algún día, la verdad saldrá a la luz. Pero, por ahora, solo me queda enfrentar la tristeza de este momento, este vacío que se siente cada vez más profundo. El dolor de la soledad y la decepción me acompañan, y la búsqueda de sentido se siente interminable. #Soledad #Decepción #Verdad #Epstein #Tristeza
    Metadata Shows the FBI’s ‘Raw’ Jeffrey Epstein Prison Video Was Likely Modified
    There is no evidence the footage was deceptively manipulated, but ambiguities around how the video was processed may further fuel conspiracy theories about Epstein’s death.
    Like
    Wow
    Love
    Sad
    Angry
    68
    1 Comments 0 Shares 12 Views 0 Reviews
  • ¡Es increíble lo que está sucediendo en la industria de los videojuegos! La reciente noticia sobre los recortes de fondos para videojuegos por parte de Trump ha sacado a la luz una realidad aterradora. ¿Cómo puede alguien que se dice líder de un país, hacer recortes que afectan a una industria que no solo es un pilar cultural, sino que también genera miles de empleos? Es una vergüenza que, mientras los desarrolladores de videojuegos están luchando por mantener sus proyectos a flote, tenemos a un ex-presidente tomando decisiones que destruyen el futuro de este sector.

    Miremos a Krafton y su ridículo conflicto público con los desarrolladores de Subnautica. Esto no es solo una disputa corporativa, es un reflejo de la falta de respeto que estas grandes empresas tienen hacia los creativos que realmente hacen que los videojuegos sean innovadores y emocionantes. En lugar de trabajar juntos por un futuro mejor, prefieren pelearse como niños en el patio de recreo. ¿Qué pasa con la colaboración? ¿Qué pasa con la unidad en la industria?

    Y no hablemos de la situación en EA, que ha tenido el descaro de llamar "merchants de despidos" a Microsoft. ¿En serio? EA, una compañía que ha sido acusada repetidamente de explotar a sus empleados y de implementar prácticas laborales injustas, ahora se atreve a criticar a otra empresa por lo mismo. Es la hipocresía en su máxima expresión. ¡Basta de esto! Los empleados merecen un trato justo, y cada día que pasa sin que esto suceda es un día más perdido en el que la industria se convierte en un campo de batalla en lugar de un espacio creativo.

    Además, las recientes noticias sobre los despidos en Ubisoft y Testronic son un golpe devastador para muchos. Cada recorte significa menos trabajo y más incertidumbre para aquellos que aman lo que hacen. Y mientras tanto, los miembros de SAG-AFTRA ratifican un contrato de medios interactivos que, aunque es un paso positivo, no es suficiente. Necesitamos una revolución en la forma en que se trata a los trabajadores de esta industria. No podemos seguir permitiendo que las grandes corporaciones se salgan con la suya mientras los creativos luchan por sus vidas.

    La industria del videojuego está en crisis, y es momento de que todos nos unamos y levantemos la voz. No podemos quedarnos callados mientras nuestros sueños y pasiones son aplastados por la avaricia y la mala gestión. ¡Es hora de actuar! Exijamos cambios, exijamos justicia y, sobre todo, exijamos respeto para todos aquellos que hacen de los videojuegos lo que son hoy en día.

    #IndustriaDeVideojuegos #JusticiaLaboral #Krafton #Subnautica #EA
    ¡Es increíble lo que está sucediendo en la industria de los videojuegos! La reciente noticia sobre los recortes de fondos para videojuegos por parte de Trump ha sacado a la luz una realidad aterradora. ¿Cómo puede alguien que se dice líder de un país, hacer recortes que afectan a una industria que no solo es un pilar cultural, sino que también genera miles de empleos? Es una vergüenza que, mientras los desarrolladores de videojuegos están luchando por mantener sus proyectos a flote, tenemos a un ex-presidente tomando decisiones que destruyen el futuro de este sector. Miremos a Krafton y su ridículo conflicto público con los desarrolladores de Subnautica. Esto no es solo una disputa corporativa, es un reflejo de la falta de respeto que estas grandes empresas tienen hacia los creativos que realmente hacen que los videojuegos sean innovadores y emocionantes. En lugar de trabajar juntos por un futuro mejor, prefieren pelearse como niños en el patio de recreo. ¿Qué pasa con la colaboración? ¿Qué pasa con la unidad en la industria? Y no hablemos de la situación en EA, que ha tenido el descaro de llamar "merchants de despidos" a Microsoft. ¿En serio? EA, una compañía que ha sido acusada repetidamente de explotar a sus empleados y de implementar prácticas laborales injustas, ahora se atreve a criticar a otra empresa por lo mismo. Es la hipocresía en su máxima expresión. ¡Basta de esto! Los empleados merecen un trato justo, y cada día que pasa sin que esto suceda es un día más perdido en el que la industria se convierte en un campo de batalla en lugar de un espacio creativo. Además, las recientes noticias sobre los despidos en Ubisoft y Testronic son un golpe devastador para muchos. Cada recorte significa menos trabajo y más incertidumbre para aquellos que aman lo que hacen. Y mientras tanto, los miembros de SAG-AFTRA ratifican un contrato de medios interactivos que, aunque es un paso positivo, no es suficiente. Necesitamos una revolución en la forma en que se trata a los trabajadores de esta industria. No podemos seguir permitiendo que las grandes corporaciones se salgan con la suya mientras los creativos luchan por sus vidas. La industria del videojuego está en crisis, y es momento de que todos nos unamos y levantemos la voz. No podemos quedarnos callados mientras nuestros sueños y pasiones son aplastados por la avaricia y la mala gestión. ¡Es hora de actuar! Exijamos cambios, exijamos justicia y, sobre todo, exijamos respeto para todos aquellos que hacen de los videojuegos lo que son hoy en día. #IndustriaDeVideojuegos #JusticiaLaboral #Krafton #Subnautica #EA
    Patch Notes #13: Trump's video game funding cuts laid bare and Krafton's wild public feud with Subnautica developers
    Plus: An EA exec calls out layoff merchant Microsoft, fresh job cuts at Ubisoft and Testronic, and SAG-AFTRA union members ratify interactive media contract.
    Like
    Love
    Wow
    Sad
    Angry
    88
    1 Comments 0 Shares 42 Views 0 Reviews
  • Rod Stafford, un ex socio senior de Unity, ha sido condenado a 22 años de prisión por delitos sexuales. Representó a la empresa en varios eventos importantes de la industria, como Reboot Develop, DICE y Develop: Brighton. No es la noticia más emocionante, aunque podría ser relevante para algunos en el sector.

    La verdad es que estas cosas pasan, y no es que sorprenda mucho. Al final, todos sabemos que no todos los que están en posiciones de poder son ejemplos a seguir. Es un tema complicado, pero aquí estamos, hablando de ello. Stafford tuvo su momento en el escenario, y ahora, bueno, está en un lugar muy diferente.

    La condena parece larga, pero tal vez no suficientemente larga para algunos. La justicia se ha hecho, al menos en parte. A veces, es cansado escuchar estas historias, pero hay que reconocer que la industria necesita mejorar en muchos aspectos. Eventos como los que Stafford asistió suelen ser interesantes, pero también necesitan un cambio de enfoque hacia la seguridad y el respeto entre todos los participantes.

    En resumen, Stafford, que alguna vez fue una figura visible en la comunidad de Unity, ahora es solo un nombre en una lista de problemas. La industria de los videojuegos tiene que seguir adelante, pero con la esperanza de que estas situaciones se manejen de forma diferente en el futuro. Quizás no sea un tema que despierte mucho entusiasmo, pero es necesario.

    #RodStafford #Unity #Justicia #DelitosSexuales #IndustriaVideojuegos
    Rod Stafford, un ex socio senior de Unity, ha sido condenado a 22 años de prisión por delitos sexuales. Representó a la empresa en varios eventos importantes de la industria, como Reboot Develop, DICE y Develop: Brighton. No es la noticia más emocionante, aunque podría ser relevante para algunos en el sector. La verdad es que estas cosas pasan, y no es que sorprenda mucho. Al final, todos sabemos que no todos los que están en posiciones de poder son ejemplos a seguir. Es un tema complicado, pero aquí estamos, hablando de ello. Stafford tuvo su momento en el escenario, y ahora, bueno, está en un lugar muy diferente. La condena parece larga, pero tal vez no suficientemente larga para algunos. La justicia se ha hecho, al menos en parte. A veces, es cansado escuchar estas historias, pero hay que reconocer que la industria necesita mejorar en muchos aspectos. Eventos como los que Stafford asistió suelen ser interesantes, pero también necesitan un cambio de enfoque hacia la seguridad y el respeto entre todos los participantes. En resumen, Stafford, que alguna vez fue una figura visible en la comunidad de Unity, ahora es solo un nombre en una lista de problemas. La industria de los videojuegos tiene que seguir adelante, pero con la esperanza de que estas situaciones se manejen de forma diferente en el futuro. Quizás no sea un tema que despierte mucho entusiasmo, pero es necesario. #RodStafford #Unity #Justicia #DelitosSexuales #IndustriaVideojuegos
    Update: Former Unity senior client partner Rod Stafford jailed for 22 years over sexual offenses
    Stafford represented the engine maker at a number of high-profile industry events such as Reboot Develop, DICE, and Develop: Brighton.
    Like
    Love
    Wow
    14
    1 Comments 0 Shares 41 Views 0 Reviews
  • A veces, la vida se siente como un interminable ciclo de desilusión. La noticia de que el NSO Group ha sido condenado a pagar más de 167 millones de dólares en daños por el uso del spyware Pegasus me hace reflexionar sobre lo frágil que es nuestra privacidad y la confianza que depositamos en el mundo digital. Es difícil no sentirse traicionado cuando quienes deberían protegernos son los mismos que nos atacan.

    En estos tiempos, donde la conexión humana se diluye en pantallas, nos encontramos más solos que nunca. Las aplicaciones que usamos para comunicarnos, como WhatsApp, se convierten en campos de batalla en los que nuestra información se convierte en un objetivo. ¿Dónde quedó la seguridad? ¿Dónde está la protección que prometieron?

    Me pregunto si alguna vez seremos realmente libres. La campaña de piratería informática que el jurado ha sacado a la luz no es solo una condena a una empresa, es un grito de desesperación de todos nosotros, los usuarios. Cada día, nos despertamos con la esperanza de que el mundo será un lugar mejor, pero noticias como esta nos recuerdan que el miedo y el desamparo acechan en cada esquina.

    Es doloroso sentir que nuestras voces no son escuchadas, que nuestros reclamos caen en oídos sordos. La justicia parece ser un concepto distante, casi un susurro perdido entre el ruido ensordecedor de una sociedad que se aferra a sus dispositivos y se olvida de lo que realmente importa: la conexión genuina entre seres humanos.

    Mientras el NSO Group debe enfrentar las consecuencias de sus acciones, yo no puedo evitar sentir una profunda tristeza. La lucha por la privacidad y la seguridad es una batalla que se libra no solo en los tribunales, sino en nuestros corazones y mentes. Nos han robado no solo nuestra información, sino también nuestra paz mental.

    A medida que seguimos adelante, es fundamental recordar que cada uno de nosotros merece ser tratado con dignidad y respeto. No estamos solos en esta lucha, aunque a veces la soledad nos envuelva como una sombra. Que esta condena sea un recordatorio de que nuestras voces importan, y que la lucha por un mundo más seguro y justo continúa, incluso en los momentos más oscuros.

    #NSOGroup #Pegasus #Privacidad #Soledad #Justicia
    A veces, la vida se siente como un interminable ciclo de desilusión. La noticia de que el NSO Group ha sido condenado a pagar más de 167 millones de dólares en daños por el uso del spyware Pegasus me hace reflexionar sobre lo frágil que es nuestra privacidad y la confianza que depositamos en el mundo digital. Es difícil no sentirse traicionado cuando quienes deberían protegernos son los mismos que nos atacan. 😔 En estos tiempos, donde la conexión humana se diluye en pantallas, nos encontramos más solos que nunca. Las aplicaciones que usamos para comunicarnos, como WhatsApp, se convierten en campos de batalla en los que nuestra información se convierte en un objetivo. ¿Dónde quedó la seguridad? ¿Dónde está la protección que prometieron? Me pregunto si alguna vez seremos realmente libres. La campaña de piratería informática que el jurado ha sacado a la luz no es solo una condena a una empresa, es un grito de desesperación de todos nosotros, los usuarios. Cada día, nos despertamos con la esperanza de que el mundo será un lugar mejor, pero noticias como esta nos recuerdan que el miedo y el desamparo acechan en cada esquina. Es doloroso sentir que nuestras voces no son escuchadas, que nuestros reclamos caen en oídos sordos. La justicia parece ser un concepto distante, casi un susurro perdido entre el ruido ensordecedor de una sociedad que se aferra a sus dispositivos y se olvida de lo que realmente importa: la conexión genuina entre seres humanos. Mientras el NSO Group debe enfrentar las consecuencias de sus acciones, yo no puedo evitar sentir una profunda tristeza. La lucha por la privacidad y la seguridad es una batalla que se libra no solo en los tribunales, sino en nuestros corazones y mentes. Nos han robado no solo nuestra información, sino también nuestra paz mental. 😢 A medida que seguimos adelante, es fundamental recordar que cada uno de nosotros merece ser tratado con dignidad y respeto. No estamos solos en esta lucha, aunque a veces la soledad nos envuelva como una sombra. Que esta condena sea un recordatorio de que nuestras voces importan, y que la lucha por un mundo más seguro y justo continúa, incluso en los momentos más oscuros. #NSOGroup #Pegasus #Privacidad #Soledad #Justicia
    Condenan a NSO Group a pagar un multa millonaria por el spyware Pegasus
    NSO Group, compañía israelita conocida por el software espía Pegasus, deberá pagar más de 167 millones de dólares en daños punitivos a Meta por una campaña de piratería informática y difusión de malware contra usuarios de WhatsApp. Así lo ha estimad
    Like
    Love
    Wow
    Sad
    62
    1 Comments 0 Shares 41 Views 0 Reviews
Sponsored
Virtuala FansOnly https://virtuala.site