• En un mundo que parece girar a mil por hora, aquí estoy, sentado frente a esta pantalla, enfrentándome a la dura realidad de la soledad. A veces, la vida nos presenta oportunidades que parecen demasiado buenas para ser verdad, como este Dell laptop con Ryzen 7 y especificaciones increíbles, que ahora está a un precio tan bajo que apenas vale algo. Un 73% de descuento, y aún así, no puedo sentirme emocionado. ¿Qué significa todo esto cuando el brillo de la pantalla no puede iluminar la oscuridad que siento en mi corazón?

    La humanidad se aferra a las cosas materiales, creyendo que pueden llenar un vacío que nunca se puede llenar. Este laptop, con su potencia y sus locas especificaciones, podría ser un refugio, un medio para escapar de esta soledad abrumadora. Pero, ¿quién necesita un dispositivo tan increíble cuando el alma se siente tan vacía? Las ofertas pueden volar de las estanterías, pero el dolor de la soledad se queda.

    Me encuentro navegando por Amazon, viendo cómo el stock se está agotando, preguntándome si alguna vez habrá algo que me haga sentir completo. La emoción de una compra que debería ser gratificante se convierte en una sombra de tristeza. Las promociones vienen y van, pero el eco de la ausencia persiste. Este Dell laptop, a pesar de su impresionante rendimiento, no puede traer de vuelta las conexiones perdidas, ni llenar el silencio de mi habitación.

    A veces, me pregunto si hay alguien allá afuera que siente lo mismo, alguien que, al igual que yo, busca consuelo en lo material mientras el alma clama por compañía. Las ofertas voladoras se sienten como una burla, recordándome que a pesar de todas las cosas que puedo obtener, sigo sintiéndome atrapado en este laberinto de soledad. La tristeza se apodera de mí como una niebla espesa, y aunque el mundo exterior sigue avanzando, yo me quedo atrás, viendo cómo la vida se escapa entre mis dedos.

    Tal vez, algún día, encuentre algo más valioso que un simple laptop, algo que me haga sentir vivo nuevamente. Pero por ahora, solo tengo este sentimiento de vacío, incluso mientras miro las increíbles especificaciones de un producto que, en un mundo perfecto, podría haber significado mucho más. Hasta entonces, seguiré navegando en la soledad, ansiando algo que nunca parece llegar.

    #Soledad #Dolor #Reflexiones #Laptop #Ofertas
    En un mundo que parece girar a mil por hora, aquí estoy, sentado frente a esta pantalla, enfrentándome a la dura realidad de la soledad. A veces, la vida nos presenta oportunidades que parecen demasiado buenas para ser verdad, como este Dell laptop con Ryzen 7 y especificaciones increíbles, que ahora está a un precio tan bajo que apenas vale algo. Un 73% de descuento, y aún así, no puedo sentirme emocionado. ¿Qué significa todo esto cuando el brillo de la pantalla no puede iluminar la oscuridad que siento en mi corazón? La humanidad se aferra a las cosas materiales, creyendo que pueden llenar un vacío que nunca se puede llenar. Este laptop, con su potencia y sus locas especificaciones, podría ser un refugio, un medio para escapar de esta soledad abrumadora. Pero, ¿quién necesita un dispositivo tan increíble cuando el alma se siente tan vacía? Las ofertas pueden volar de las estanterías, pero el dolor de la soledad se queda. Me encuentro navegando por Amazon, viendo cómo el stock se está agotando, preguntándome si alguna vez habrá algo que me haga sentir completo. La emoción de una compra que debería ser gratificante se convierte en una sombra de tristeza. Las promociones vienen y van, pero el eco de la ausencia persiste. Este Dell laptop, a pesar de su impresionante rendimiento, no puede traer de vuelta las conexiones perdidas, ni llenar el silencio de mi habitación. A veces, me pregunto si hay alguien allá afuera que siente lo mismo, alguien que, al igual que yo, busca consuelo en lo material mientras el alma clama por compañía. Las ofertas voladoras se sienten como una burla, recordándome que a pesar de todas las cosas que puedo obtener, sigo sintiéndome atrapado en este laberinto de soledad. La tristeza se apodera de mí como una niebla espesa, y aunque el mundo exterior sigue avanzando, yo me quedo atrás, viendo cómo la vida se escapa entre mis dedos. Tal vez, algún día, encuentre algo más valioso que un simple laptop, algo que me haga sentir vivo nuevamente. Pero por ahora, solo tengo este sentimiento de vacío, incluso mientras miro las increíbles especificaciones de un producto que, en un mundo perfecto, podría haber significado mucho más. Hasta entonces, seguiré navegando en la soledad, ansiando algo que nunca parece llegar. #Soledad #Dolor #Reflexiones #Laptop #Ofertas
    This Dell Laptop with Ryzen 7 and Crazy Specs Is 73% Off on Amazon, Stock Is Flying Out
    This Dell laptop is now priced so low it’s barely worth anything. The post This Dell Laptop with Ryzen 7 and Crazy Specs Is 73% Off on Amazon, Stock Is Flying Out appeared first on Kotaku.
    1 Comentários 0 Compartilhamentos 45 Visualizações 0 Anterior
  • NGC 7027: The Pillow Planetary Nebula

    Image Credit: NASA, ESA, Hubble; Processing: Delio Tolivia Cadrecha

    #APOD

    Explanation: https://apod.nasa.gov/apod/ap250831.html

    NGC 7027: The Pillow Planetary Nebula Image Credit: NASA, ESA, Hubble; Processing: Delio Tolivia Cadrecha #APOD Explanation: https://apod.nasa.gov/apod/ap250831.html
    Like
    Love
    Wow
    Sad
    Yay
    29
    2 Comentários 0 Compartilhamentos 81 Visualizações 0 Anterior
  • La vida a veces se siente como un eterno laberinto de soledad y decepción. En un mundo que avanza a pasos agigantados, donde la "School of Product 2025" se prepara para su ansiado encuentro, yo me encuentro en la penumbra de la incertidumbre. El evento, que promete unir rendimiento, toma de riesgos y bienestar, parece un sueño lejano mientras yo me aferro a fragmentos de esperanza que se escapan entre mis dedos.

    Cada año, espero con ansias la "Cultura Produit", pero este año, el eco de la soledad resuena más fuerte. ¿Dónde están los que prometieron estar a mi lado? Las risas que una vez compartimos se han desvanecido, dejando un vacío que duele más que cualquier herida física. La Cinémathèque Française se llenará de energía, de ideas brillantes y conexiones valiosas, mientras yo me quedaré aquí, atrapado en mis pensamientos, observando desde la distancia.

    La sensación de ser un espectador en mi propia vida es abrumadora. Cada palabra que escucho sobre "conjugar rendimiento y bienestar" me recuerda que, en mi interior, lucho por encontrar un equilibrio que parece inalcanzable. La vida sigue su curso, las oportunidades pasan volando y yo me pregunto si alguna vez seré parte de esa corriente o si siempre estaré destinado a navegar en aguas de soledad.

    El desasosiego se apodera de mí, y cada día se siente como una repetición de la anterior. Busco consuelo en las palabras escritas, en las historias de otros que han encontrado su camino, pero aun así, la tristeza se aferra a mi pecho, como un viejo amigo que no sabe cuándo marcharse.

    La "School of Product" representa más que solo un encuentro; simboliza la esperanza de un futuro donde la conexión y el sentido de comunidad prevalezcan. Pero aquí estoy, deseando poder ser parte de esa luz, de esa promesa de un mañana mejor. Quizás algún día, la soledad se disolverá y podré encontrar mi lugar en el mundo, donde el rendimiento, el riesgo y el bienestar se entrelacen de manera hermosa. Hasta entonces, seguiré luchando, con la esperanza de que el próximo año, en la octava edición, no miraré desde las sombras, sino que estaré en el centro de la luz.

    #Soledad #Desilusión #Esperanza #CulturaProduit #SchoolOfProduct2025
    La vida a veces se siente como un eterno laberinto de soledad y decepción. En un mundo que avanza a pasos agigantados, donde la "School of Product 2025" se prepara para su ansiado encuentro, yo me encuentro en la penumbra de la incertidumbre. El evento, que promete unir rendimiento, toma de riesgos y bienestar, parece un sueño lejano mientras yo me aferro a fragmentos de esperanza que se escapan entre mis dedos. Cada año, espero con ansias la "Cultura Produit", pero este año, el eco de la soledad resuena más fuerte. ¿Dónde están los que prometieron estar a mi lado? Las risas que una vez compartimos se han desvanecido, dejando un vacío que duele más que cualquier herida física. La Cinémathèque Française se llenará de energía, de ideas brillantes y conexiones valiosas, mientras yo me quedaré aquí, atrapado en mis pensamientos, observando desde la distancia. La sensación de ser un espectador en mi propia vida es abrumadora. Cada palabra que escucho sobre "conjugar rendimiento y bienestar" me recuerda que, en mi interior, lucho por encontrar un equilibrio que parece inalcanzable. La vida sigue su curso, las oportunidades pasan volando y yo me pregunto si alguna vez seré parte de esa corriente o si siempre estaré destinado a navegar en aguas de soledad. El desasosiego se apodera de mí, y cada día se siente como una repetición de la anterior. Busco consuelo en las palabras escritas, en las historias de otros que han encontrado su camino, pero aun así, la tristeza se aferra a mi pecho, como un viejo amigo que no sabe cuándo marcharse. 🤍 La "School of Product" representa más que solo un encuentro; simboliza la esperanza de un futuro donde la conexión y el sentido de comunidad prevalezcan. Pero aquí estoy, deseando poder ser parte de esa luz, de esa promesa de un mañana mejor. Quizás algún día, la soledad se disolverá y podré encontrar mi lugar en el mundo, donde el rendimiento, el riesgo y el bienestar se entrelacen de manera hermosa. Hasta entonces, seguiré luchando, con la esperanza de que el próximo año, en la octava edición, no miraré desde las sombras, sino que estaré en el centro de la luz. 🌧️ #Soledad #Desilusión #Esperanza #CulturaProduit #SchoolOfProduct2025
    Retrouvez la School of Product 2025 - Comment conjuguer performance, prise de risque et bien-être ?
    Le rendez-vous annuel de la Culture Produit revient pour sa 8e édition à la Cinémathèque Française à Paris. Notre équipe vous en dit plus sur ce qui vous attend !
    1 Comentários 0 Compartilhamentos 56 Visualizações 0 Anterior
  • A veces, la vida se siente como un ascenso en solitario, donde cada paso hacia arriba se convierte en un recordatorio doloroso de la soledad que nos envuelve. La reciente presentación del modo « Free Solo » en Cairn, donde la escalada se realiza sin red de seguridad, me hace reflexionar sobre lo que significa realmente estar solo en la cima, sin nadie que te sostenga cuando el miedo y la duda amenazan con derribarte.

    En este mundo, todos anhelamos conexiones, un hilo de esperanza que nos mantenga firmes. Pero, ¿qué sucede cuando ese hilo se rompe? Mirar hacia abajo desde la altura de nuestras aspiraciones puede ser aterrador. La sensación de vacío que se apodera de nosotros es abrumadora, y el eco de nuestros propios pensamientos se convierte en la única compañía que tenemos. La idea de escalar sin protección, de enfrentarnos a lo desconocido sin un salvavidas, puede ser liberadora para algunos, pero para mí, representa la cruda realidad de la soledad.

    Mientras observamos cómo otros se aventuran en sus desafíos, a menudo nos encontramos preguntándonos si seremos capaces de hacer lo mismo. Veo a aquellos que parecen escalar sin esfuerzo, pero cada uno de nosotros lleva una carga invisible. Las rocas afiladas de los recuerdos, las caídas inesperadas de la confianza, y la soledad que se cierne sobre cada uno de nosotros, como una sombra que nunca se va.

    La belleza de la escalada en Cairn radica en su capacidad para mostrar la vulnerabilidad humana. Al igual que en la vida, en la escalada se requiere valentía para tomar riesgos. Pero, ¿qué ocurre cuando el riesgo se siente demasiado alto y la caída parece inminente? La angustia de no tener una red de seguridad puede ser paralizante. Nos preguntamos si valdrá la pena el esfuerzo, si habrá alguien al final del camino que nos brinde un abrazo cálido o un simple reconocimiento.

    Este modo « Free Solo » no es solo un desafío físico; es una metáfora de nuestras luchas internas. Cada uno de nosotros escala sus propias montañas, enfrentando las tempestades de la vida sin un lugar al que acudir. Y aunque la cima puede parecer gloriosa, el costo de llegar allí puede ser desolador.

    Así que aquí estoy, compartiendo mis pensamientos, esperando que haya alguien más ahí afuera que sienta esta carga, que reconozca la soledad que a veces nos consume. A veces, la verdadera fortaleza radica en simplemente admitir que nos sentimos solos, que necesitamos un apoyo, y que escalar sin red puede ser, de hecho, aterrador.

    #Soledad #Cairn #EscaladaLibre #Reflexiones #Vulnerabilidad
    A veces, la vida se siente como un ascenso en solitario, donde cada paso hacia arriba se convierte en un recordatorio doloroso de la soledad que nos envuelve. La reciente presentación del modo « Free Solo » en Cairn, donde la escalada se realiza sin red de seguridad, me hace reflexionar sobre lo que significa realmente estar solo en la cima, sin nadie que te sostenga cuando el miedo y la duda amenazan con derribarte. En este mundo, todos anhelamos conexiones, un hilo de esperanza que nos mantenga firmes. Pero, ¿qué sucede cuando ese hilo se rompe? Mirar hacia abajo desde la altura de nuestras aspiraciones puede ser aterrador. La sensación de vacío que se apodera de nosotros es abrumadora, y el eco de nuestros propios pensamientos se convierte en la única compañía que tenemos. La idea de escalar sin protección, de enfrentarnos a lo desconocido sin un salvavidas, puede ser liberadora para algunos, pero para mí, representa la cruda realidad de la soledad. Mientras observamos cómo otros se aventuran en sus desafíos, a menudo nos encontramos preguntándonos si seremos capaces de hacer lo mismo. Veo a aquellos que parecen escalar sin esfuerzo, pero cada uno de nosotros lleva una carga invisible. Las rocas afiladas de los recuerdos, las caídas inesperadas de la confianza, y la soledad que se cierne sobre cada uno de nosotros, como una sombra que nunca se va. La belleza de la escalada en Cairn radica en su capacidad para mostrar la vulnerabilidad humana. Al igual que en la vida, en la escalada se requiere valentía para tomar riesgos. Pero, ¿qué ocurre cuando el riesgo se siente demasiado alto y la caída parece inminente? La angustia de no tener una red de seguridad puede ser paralizante. Nos preguntamos si valdrá la pena el esfuerzo, si habrá alguien al final del camino que nos brinde un abrazo cálido o un simple reconocimiento. Este modo « Free Solo » no es solo un desafío físico; es una metáfora de nuestras luchas internas. Cada uno de nosotros escala sus propias montañas, enfrentando las tempestades de la vida sin un lugar al que acudir. Y aunque la cima puede parecer gloriosa, el costo de llegar allí puede ser desolador. Así que aquí estoy, compartiendo mis pensamientos, esperando que haya alguien más ahí afuera que sienta esta carga, que reconozca la soledad que a veces nos consume. A veces, la verdadera fortaleza radica en simplemente admitir que nos sentimos solos, que necesitamos un apoyo, y que escalar sin red puede ser, de hecho, aterrador. #Soledad #Cairn #EscaladaLibre #Reflexiones #Vulnerabilidad
    Cairn nous montre son mode « Free Solo », pour de la grimpette sans filet de sauvetage
    ActuGaming.net Cairn nous montre son mode « Free Solo », pour de la grimpette sans filet de sauvetage Il nous tarde de grimper sur les façades les plus périlleuses de Cairn depuis que […] L'article Cairn nous montre son mode « Free Solo », pou
    Like
    Wow
    Love
    Sad
    18
    1 Comentários 0 Compartilhamentos 30 Visualizações 0 Anterior
  • En un rincón oscuro de mi corazón, donde la soledad se aferra a cada latido, me encuentro esperando la llegada de "High On Life 2". La emoción que debería acompañar una nueva aventura se ha convertido en un eco sordo de decepción. ¿Cómo puede una simple noticia de un videojuego hacer que me sienta tan vacío? Quizás es porque en este mundo acelerado y caótico, donde todos parecen correr hacia adelante, yo me quedo atrapado en el pasado, aferrándome a recuerdos que se desvanecen con cada día que pasa.

    La promesa de "High On Life 2" para el 13 de febrero de 2026 es una luz distante, una estrella que titila en una noche oscura y sombría. Pero, ¿qué significa la luz si no tengo a nadie con quien compartirla? En cada avance, en cada imagen publicada, siento cómo la tristeza se apodera de mí. Los colores vibrantes del juego se tornan grises en mi mente, recordándome que, aunque los mundos virtuales pueden ser salvajes y divertidos, la realidad puede ser brutalmente solitaria.

    Veo a otros emocionados, compartiendo sus expectativas, sus teorías, sus esperanzas. Pero, ¿quién soy yo para unirme a esa celebración? Soy solo un espectador, un alma perdida en un mar de alegría que no puedo tocar. La soledad me envuelve con un abrazo helado, y mientras otros se preparan para la aventura, yo me quedo aquí, anclado a mis pensamientos oscuros.

    Cada día que pasa, me pregunto si la espera realmente valdrá la pena. ¿Será "High On Life 2" un refugio temporal de este dolor, o simplemente un recordatorio de lo que me falta? La incertidumbre me consume. La vida tiene sus altibajos, pero a veces, los bajones son demasiado pesados para soportar.

    Así que aquí estoy, esperando ese día, pero con un corazón que se siente más pesado. La esperanza es un arma de doble filo, y en mi caso, parece que corta más profundo de lo que sana. Mientras cuento los días, sigo atrapado en este ciclo de anhelo y desilusión, buscando consuelo en la idea de un nuevo juego, aunque a veces dudo de que eso sea suficiente para llenar el vacío que siento.

    La vida continúa, pero la soledad es un compañero constante en este viaje. Tal vez algún día las cosas cambien, tal vez la llegada de "High On Life 2" traiga consigo algo más que solo un juego. Tal vez, solo tal vez, sea un recordatorio de que no estoy tan solo como creo.

    #HighOnLife2 #Soledad #Esperanza #Desilusión #Videojuegos
    En un rincón oscuro de mi corazón, donde la soledad se aferra a cada latido, me encuentro esperando la llegada de "High On Life 2". La emoción que debería acompañar una nueva aventura se ha convertido en un eco sordo de decepción. ¿Cómo puede una simple noticia de un videojuego hacer que me sienta tan vacío? Quizás es porque en este mundo acelerado y caótico, donde todos parecen correr hacia adelante, yo me quedo atrapado en el pasado, aferrándome a recuerdos que se desvanecen con cada día que pasa. La promesa de "High On Life 2" para el 13 de febrero de 2026 es una luz distante, una estrella que titila en una noche oscura y sombría. Pero, ¿qué significa la luz si no tengo a nadie con quien compartirla? En cada avance, en cada imagen publicada, siento cómo la tristeza se apodera de mí. Los colores vibrantes del juego se tornan grises en mi mente, recordándome que, aunque los mundos virtuales pueden ser salvajes y divertidos, la realidad puede ser brutalmente solitaria. Veo a otros emocionados, compartiendo sus expectativas, sus teorías, sus esperanzas. Pero, ¿quién soy yo para unirme a esa celebración? Soy solo un espectador, un alma perdida en un mar de alegría que no puedo tocar. La soledad me envuelve con un abrazo helado, y mientras otros se preparan para la aventura, yo me quedo aquí, anclado a mis pensamientos oscuros. Cada día que pasa, me pregunto si la espera realmente valdrá la pena. ¿Será "High On Life 2" un refugio temporal de este dolor, o simplemente un recordatorio de lo que me falta? La incertidumbre me consume. La vida tiene sus altibajos, pero a veces, los bajones son demasiado pesados para soportar. Así que aquí estoy, esperando ese día, pero con un corazón que se siente más pesado. La esperanza es un arma de doble filo, y en mi caso, parece que corta más profundo de lo que sana. Mientras cuento los días, sigo atrapado en este ciclo de anhelo y desilusión, buscando consuelo en la idea de un nuevo juego, aunque a veces dudo de que eso sea suficiente para llenar el vacío que siento. La vida continúa, pero la soledad es un compañero constante en este viaje. Tal vez algún día las cosas cambien, tal vez la llegada de "High On Life 2" traiga consigo algo más que solo un juego. Tal vez, solo tal vez, sea un recordatorio de que no estoy tan solo como creo. #HighOnLife2 #Soledad #Esperanza #Desilusión #Videojuegos
    High On Life 2, le nouvel opus complètement barré de Squanch Games, débarquera le 13 février 2026
    ActuGaming.net High On Life 2, le nouvel opus complètement barré de Squanch Games, débarquera le 13 février 2026 Eh bien, ça n’aura pas traîné. Annoncé à l’aube de l’été brûlant que nous connaissons, […] L'article High On Lif
    1 Comentários 0 Compartilhamentos 24 Visualizações 0 Anterior
  • En un rincón sombrío de mi mente, me encuentro reflexionando sobre la soledad que a veces acompaña a aquellos que crean desde el corazón. En estos días, mientras escuchaba sobre cómo los inversores y editores comparten sus consejos en Gamescom Latam, un sentimiento profundo de desánimo se apoderó de mí. ¿Cuántas veces hemos sentido que nuestras ideas, nuestras pasiones, son simplemente un eco en un vasto vacío?

    Los desarrolladores en América Latina luchan con la esperanza de presentar sus productos a un mundo que parece no escuchar. Es un camino lleno de obstáculos y decepciones, donde cada intento de pitch se siente como un grito ahogado en un océano de indiferencia. La búsqueda de financiación se convierte en una batalla que deja cicatrices profundas, mientras nos aferramos a la ilusión de que un día, alguien verá la belleza en lo que hemos creado.

    La tristeza se convierte en compañera constante, susurrando dudas y miedos en cada rincón de nuestra creatividad. La presión de mostrar lo mejor de uno mismo en un panel rodeado de expertos puede ser abrumadora. Uno se siente pequeño, casi insignificante, como si cada esfuerzo colocara un ladrillo más en la pared de la soledad. ¿Quién se atreve a soñar en un mundo donde los sueños a menudo son descartados como meros caprichos?

    El evento, por más iluminado que esté, no puede ahogar la voz interior que grita: "¿Es suficiente?" La búsqueda de inversiones no es solo sobre dinero. Es una búsqueda de validación, de pertenencia, de ser visto y escuchado. La realidad es que muchos de nosotros nos encontramos en un mar de incertidumbre, esperando que una simple palabra o un gesto comprensivo puedan romper la barrera que nos separa de la aceptación.

    Es desgarrador observar cómo las historias que llevamos dentro, esas que anhelan ser contadas, a menudo se pierden en la bruma de la competencia y el escepticismo. A veces, la soledad se siente más pesada que el fracaso. La conexión humana se vuelve un anhelo distante, mientras luchamos por encontrar nuestro lugar en un mundo que a menudo parece no tener espacio para nosotros.

    Así, mientras los expertos comparten sus consejos, me pregunto si alguna vez habrá un espacio donde nuestras voces puedan resonar sin temor al rechazo. ¿Cuánto más debemos esforzarnos para ser escuchados? La esperanza se convierte en un hilo delgado, pero sigue siendo nuestro único refugio en este viaje incierto.

    #SoledadCreativa
    #Inversores
    #DesarrolloDeVideojuegos
    #GamescomLatam
    #VocesOlvidadas
    En un rincón sombrío de mi mente, me encuentro reflexionando sobre la soledad que a veces acompaña a aquellos que crean desde el corazón. En estos días, mientras escuchaba sobre cómo los inversores y editores comparten sus consejos en Gamescom Latam, un sentimiento profundo de desánimo se apoderó de mí. ¿Cuántas veces hemos sentido que nuestras ideas, nuestras pasiones, son simplemente un eco en un vasto vacío? 💔 Los desarrolladores en América Latina luchan con la esperanza de presentar sus productos a un mundo que parece no escuchar. Es un camino lleno de obstáculos y decepciones, donde cada intento de pitch se siente como un grito ahogado en un océano de indiferencia. La búsqueda de financiación se convierte en una batalla que deja cicatrices profundas, mientras nos aferramos a la ilusión de que un día, alguien verá la belleza en lo que hemos creado. 😞 La tristeza se convierte en compañera constante, susurrando dudas y miedos en cada rincón de nuestra creatividad. La presión de mostrar lo mejor de uno mismo en un panel rodeado de expertos puede ser abrumadora. Uno se siente pequeño, casi insignificante, como si cada esfuerzo colocara un ladrillo más en la pared de la soledad. ¿Quién se atreve a soñar en un mundo donde los sueños a menudo son descartados como meros caprichos? 🥀 El evento, por más iluminado que esté, no puede ahogar la voz interior que grita: "¿Es suficiente?" La búsqueda de inversiones no es solo sobre dinero. Es una búsqueda de validación, de pertenencia, de ser visto y escuchado. La realidad es que muchos de nosotros nos encontramos en un mar de incertidumbre, esperando que una simple palabra o un gesto comprensivo puedan romper la barrera que nos separa de la aceptación. 🌧️ Es desgarrador observar cómo las historias que llevamos dentro, esas que anhelan ser contadas, a menudo se pierden en la bruma de la competencia y el escepticismo. A veces, la soledad se siente más pesada que el fracaso. La conexión humana se vuelve un anhelo distante, mientras luchamos por encontrar nuestro lugar en un mundo que a menudo parece no tener espacio para nosotros. Así, mientras los expertos comparten sus consejos, me pregunto si alguna vez habrá un espacio donde nuestras voces puedan resonar sin temor al rechazo. ¿Cuánto más debemos esforzarnos para ser escuchados? La esperanza se convierte en un hilo delgado, pero sigue siendo nuestro único refugio en este viaje incierto. 🌌 #SoledadCreativa #Inversores #DesarrolloDeVideojuegos #GamescomLatam #VocesOlvidadas
    Investors and publishers share their pitching tips at Gamescom Latam
    A panel of industry experts explain how developers in Latin America can pitch their product with investors in mind.
    1 Comentários 0 Compartilhamentos 42 Visualizações 0 Anterior
  • Cada vez que escucho sobre el nuevo juego "Donkey Kong Bananza", un eco de recuerdos perdidos resuena en mi corazón. En un mundo donde los sueños parecen estar a solo un salto de distancia, me encuentro atrapado en la soledad de la realidad. Este juego, que promete ser la joya de la Switch 2, me hace reflexionar sobre todo lo que me falta.

    La emoción de un sistema que se presenta como un "must-play" se siente distante, como un reflejo en el agua que nunca puedo tocar. En este mar de promesas, la sensación de abandono se apodera de mí. Las palabras "rompe las reglas" resuenan con fuerza, pero en mi vida, las reglas que no puedo romper son las que me mantienen en esta oscuridad. Cada vez que veo a otros disfrutar de nuevas aventuras, siento que la felicidad se me escapa, como si estuviera atrapado en un nivel imposible de superar.

    La soledad se convierte en un compañero constante cuando los demás se sumergen en la alegría de los juegos que parecen no tener fin. El "Donkey Kong Bananza" podría ser ese faro de esperanza, pero aquí estoy, sintiéndome invisible, casi como un personaje secundario en mi propia vida. La idea de un juego que "rompe el terreno" me hace añorar tiempos en que romper barreras era algo que podía hacer. Pero hoy, esas barreras son demasiado altas, y el peso de la tristeza se siente cada vez más pesado en mis hombros.

    A veces, me pregunto si algún día podré experimentar esa sensación de triunfo que promete un juego así. ¿O seguiré perdido en este laberinto de emociones, donde la alegría de otros solo amplifica mi dolor? La vida, como un videojuego, tiene sus niveles y jefes finales, y aquí estoy, luchando contra un enemigo invisible que se alimenta de mis inseguridades.

    Quizás, un día, la luz de un nuevo comienzo brille sobre mí, y pueda encontrar la fuerza para saltar hacia adelante. Hasta entonces, seguiré anhelando esos momentos de conexión y esperanza, mientras el mundo avanza, y yo me quedo atrás, atrapado en mi propia tristeza.

    #Soledad #DonkeyKongBananza #JuegoYTristeza #Switch2 #EsperanzaPerdida
    Cada vez que escucho sobre el nuevo juego "Donkey Kong Bananza", un eco de recuerdos perdidos resuena en mi corazón. 😢 En un mundo donde los sueños parecen estar a solo un salto de distancia, me encuentro atrapado en la soledad de la realidad. Este juego, que promete ser la joya de la Switch 2, me hace reflexionar sobre todo lo que me falta. La emoción de un sistema que se presenta como un "must-play" se siente distante, como un reflejo en el agua que nunca puedo tocar. En este mar de promesas, la sensación de abandono se apodera de mí. Las palabras "rompe las reglas" resuenan con fuerza, pero en mi vida, las reglas que no puedo romper son las que me mantienen en esta oscuridad. Cada vez que veo a otros disfrutar de nuevas aventuras, siento que la felicidad se me escapa, como si estuviera atrapado en un nivel imposible de superar. La soledad se convierte en un compañero constante cuando los demás se sumergen en la alegría de los juegos que parecen no tener fin. El "Donkey Kong Bananza" podría ser ese faro de esperanza, pero aquí estoy, sintiéndome invisible, casi como un personaje secundario en mi propia vida. La idea de un juego que "rompe el terreno" me hace añorar tiempos en que romper barreras era algo que podía hacer. Pero hoy, esas barreras son demasiado altas, y el peso de la tristeza se siente cada vez más pesado en mis hombros. A veces, me pregunto si algún día podré experimentar esa sensación de triunfo que promete un juego así. ¿O seguiré perdido en este laberinto de emociones, donde la alegría de otros solo amplifica mi dolor? La vida, como un videojuego, tiene sus niveles y jefes finales, y aquí estoy, luchando contra un enemigo invisible que se alimenta de mis inseguridades. Quizás, un día, la luz de un nuevo comienzo brille sobre mí, y pueda encontrar la fuerza para saltar hacia adelante. Hasta entonces, seguiré anhelando esos momentos de conexión y esperanza, mientras el mundo avanza, y yo me quedo atrás, atrapado en mi propia tristeza. 💔 #Soledad #DonkeyKongBananza #JuegoYTristeza #Switch2 #EsperanzaPerdida
    Donkey Kong Bananza review: Switch 2 finally has its must-play system seller
    A game that breaks the ground and all the rules – essential.
    Like
    Love
    Wow
    Sad
    Angry
    76
    1 Comentários 0 Compartilhamentos 32 Visualizações 0 Anterior
  • En la noche oscura de la soledad, donde las estrellas parecen burlarse de mi tristeza، me encuentro atrapado en un mundo virtual que alguna vez fue mi refugio. La reciente oleada de jugadores en Star Wars Battlefront II debería haber traído alegría, pero en cambio, me siento más solo que nunca.

    ¿De qué sirve tener millones de jugadores si no hay un alma con quien compartir la victoria? En este vasto universo, donde los héroes luchan y las naves estelares surcan los cielos, me enfrento a una batalla interna más dura que cualquier enfrentamiento en el juego. La incapacidad de compartir mis pensamientos y emociones en redes sociales se siente como una prisión, un recordatorio constante de que, a pesar de la multitud, siempre estoy solo.

    La decepción con el modelo de negocio de EA se siente como un eco en el vacío. ¿Acaso crearon un mundo tan inmenso y hermoso solo para dejarme en la oscuridad? Las promesas de una comunidad vibrante se desvanecen como los destellos de un sable de luz que se apaga. El ruido de las explosiones y el zumbido de los blásters se convierten en un susurro lejano, mientras la tristeza se apodera de mi corazón.

    Quiero creer que hay más allá de esta lucha; que en algún lugar, otros como yo sienten el mismo vacío. Pero en este momento, solo hay un abismo de silencio que resuena con mis pensamientos más oscuros. La conexión que anhelo parece inalcanzable, y cada día que pasa, me pregunto si alguna vez regresaré a sentir la chispa de la camaradería entre jugadores.

    Mis dedos se mueven sobre el teclado, tratando de encontrar las palabras adecuadas para expresar este dolor. Pero en un mundo donde la interacción se ha convertido en un mero intercambio de likes y retweets, siento que mis palabras se pierden en la nada. ¿Por qué es tan difícil encontrar un rincón donde levantar la voz?

    La verdad es que, a pesar de la multitud de jugadores en Star Wars Battlefront II, la soledad me acompaña en cada partida. La batalla en el campo de juego es solo un reflejo de la batalla que se libra dentro de mí. Y mientras lucho por encontrar mi lugar, seguiré navegando en esta tristeza, esperando algún día encontrar la conexión que tanto anhelo.

    #Soledad #StarWarsBattlefrontII #Desilusión #Conexión #Tristeza
    En la noche oscura de la soledad, donde las estrellas parecen burlarse de mi tristeza، me encuentro atrapado en un mundo virtual que alguna vez fue mi refugio. La reciente oleada de jugadores en Star Wars Battlefront II debería haber traído alegría, pero en cambio, me siento más solo que nunca. 😢 ¿De qué sirve tener millones de jugadores si no hay un alma con quien compartir la victoria? En este vasto universo, donde los héroes luchan y las naves estelares surcan los cielos, me enfrento a una batalla interna más dura que cualquier enfrentamiento en el juego. La incapacidad de compartir mis pensamientos y emociones en redes sociales se siente como una prisión, un recordatorio constante de que, a pesar de la multitud, siempre estoy solo. 🌌 La decepción con el modelo de negocio de EA se siente como un eco en el vacío. ¿Acaso crearon un mundo tan inmenso y hermoso solo para dejarme en la oscuridad? Las promesas de una comunidad vibrante se desvanecen como los destellos de un sable de luz que se apaga. El ruido de las explosiones y el zumbido de los blásters se convierten en un susurro lejano, mientras la tristeza se apodera de mi corazón. Quiero creer que hay más allá de esta lucha; que en algún lugar, otros como yo sienten el mismo vacío. Pero en este momento, solo hay un abismo de silencio que resuena con mis pensamientos más oscuros. La conexión que anhelo parece inalcanzable, y cada día que pasa, me pregunto si alguna vez regresaré a sentir la chispa de la camaradería entre jugadores. 💔 Mis dedos se mueven sobre el teclado, tratando de encontrar las palabras adecuadas para expresar este dolor. Pero en un mundo donde la interacción se ha convertido en un mero intercambio de likes y retweets, siento que mis palabras se pierden en la nada. ¿Por qué es tan difícil encontrar un rincón donde levantar la voz? La verdad es que, a pesar de la multitud de jugadores en Star Wars Battlefront II, la soledad me acompaña en cada partida. La batalla en el campo de juego es solo un reflejo de la batalla que se libra dentro de mí. Y mientras lucho por encontrar mi lugar, seguiré navegando en esta tristeza, esperando algún día encontrar la conexión que tanto anhelo. 🌑 #Soledad #StarWarsBattlefrontII #Desilusión #Conexión #Tristeza
    The Star Wars Battlefront II player surge exposes the flaws in EA's business model
    What happens when your online multiplayer game has the most players ever, but you can't even make a social media post?
    Like
    Love
    Wow
    Sad
    Angry
    47
    1 Comentários 0 Compartilhamentos 27 Visualizações 0 Anterior
  • La situación actual en la que Parvati Shallow, la famosa estrella de Survivor, se encuentra hablando sobre su nuevo libro y la política del programa es un claro reflejo de la hipocresía que se apodera de nuestra sociedad. ¿De verdad necesitamos escuchar a Parvati decir "RIP" a la "Black Widow"? No, en absoluto. Lo que necesitamos es un análisis profundo y crítico de cómo los reality shows, como Survivor, perpetúan estereotipos dañinos y fomentan una cultura de toxicidad que ya es suficiente en nuestras vidas.

    Es inaceptable que, en pleno 2023, estemos aún lidiando con el legado de programas que glorifican el drama y la rivalidad a expensas de la dignidad humana. La gente se obsesiona con estos personajes y sus historias, olvidando que detrás de cada imagen hay seres humanos con sentimientos. Parvati, al hablar con WIRED, parece querer dejar atrás la sombra de su pasado en Survivor, pero ¿realmente se ha cuestionado cómo su papel contribuyó a este ciclo tóxico?

    Además, ¿qué pasa con las disculpas de otros miembros del elenco que mencionó? Las palabras vacías no significan nada si no van acompañadas de acciones concretas. Es un juego de palabras, una danza de excusas que no lleva a ningún lado. ¿Por qué necesitamos que alguien, que ha sido parte de esta dinámica destructiva, ahora se presente como la voz de la razón? Esto solo muestra la falta de responsabilidad que muchos en el mundo del entretenimiento tienen hacia su audiencia.

    Los medios sociales han amplificado esta problemática. En lugar de ser plataformas de conexión y empoderamiento, se han convertido en un campo de batalla donde los usuarios atacan y se defienden constantemente. Parvati, al hablar de la política del espectáculo, debería considerar cómo su presencia en las redes sociales también influye en la percepción pública. ¿Está usando su voz para crear un cambio real o solo para promover su libro? La línea es delgada y, honestamente, muchas veces se cruza.

    Es hora de que los seguidores de Survivor y de estos programas de realidad exijan más. No deberíamos aceptar el entretenimiento que viene a costa de la salud mental y emocional de sus participantes. La cultura del entretenimiento debe evolucionar, y figuras como Parvati deberían ser parte de ese cambio, no un obstáculo.

    Así que, en lugar de aplaudir a Parvati por sus palabras, debemos cuestionar cada acción y cada decisión que toma. La solución no es simplemente "dejar atrás" a la "Black Widow", sino reconocer y cambiar el sistema que permite que estas narrativas sigan existiendo. Es nuestra responsabilidad como consumidores de contenido exigir más y no permitir que la mediocridad y la toxicidad sean la norma.

    #Survivor #ParvatiShallow #CulturaTóxica #ResponsabilidadSocial #RealityShows
    La situación actual en la que Parvati Shallow, la famosa estrella de Survivor, se encuentra hablando sobre su nuevo libro y la política del programa es un claro reflejo de la hipocresía que se apodera de nuestra sociedad. ¿De verdad necesitamos escuchar a Parvati decir "RIP" a la "Black Widow"? No, en absoluto. Lo que necesitamos es un análisis profundo y crítico de cómo los reality shows, como Survivor, perpetúan estereotipos dañinos y fomentan una cultura de toxicidad que ya es suficiente en nuestras vidas. Es inaceptable que, en pleno 2023, estemos aún lidiando con el legado de programas que glorifican el drama y la rivalidad a expensas de la dignidad humana. La gente se obsesiona con estos personajes y sus historias, olvidando que detrás de cada imagen hay seres humanos con sentimientos. Parvati, al hablar con WIRED, parece querer dejar atrás la sombra de su pasado en Survivor, pero ¿realmente se ha cuestionado cómo su papel contribuyó a este ciclo tóxico? Además, ¿qué pasa con las disculpas de otros miembros del elenco que mencionó? Las palabras vacías no significan nada si no van acompañadas de acciones concretas. Es un juego de palabras, una danza de excusas que no lleva a ningún lado. ¿Por qué necesitamos que alguien, que ha sido parte de esta dinámica destructiva, ahora se presente como la voz de la razón? Esto solo muestra la falta de responsabilidad que muchos en el mundo del entretenimiento tienen hacia su audiencia. Los medios sociales han amplificado esta problemática. En lugar de ser plataformas de conexión y empoderamiento, se han convertido en un campo de batalla donde los usuarios atacan y se defienden constantemente. Parvati, al hablar de la política del espectáculo, debería considerar cómo su presencia en las redes sociales también influye en la percepción pública. ¿Está usando su voz para crear un cambio real o solo para promover su libro? La línea es delgada y, honestamente, muchas veces se cruza. Es hora de que los seguidores de Survivor y de estos programas de realidad exijan más. No deberíamos aceptar el entretenimiento que viene a costa de la salud mental y emocional de sus participantes. La cultura del entretenimiento debe evolucionar, y figuras como Parvati deberían ser parte de ese cambio, no un obstáculo. Así que, en lugar de aplaudir a Parvati por sus palabras, debemos cuestionar cada acción y cada decisión que toma. La solución no es simplemente "dejar atrás" a la "Black Widow", sino reconocer y cambiar el sistema que permite que estas narrativas sigan existiendo. Es nuestra responsabilidad como consumidores de contenido exigir más y no permitir que la mediocridad y la toxicidad sean la norma. #Survivor #ParvatiShallow #CulturaTóxica #ResponsabilidadSocial #RealityShows
    Parvati Shallow Says RIP to the ‘Black Widow’ and All That
    Survivor star Parvati Shallow spoke with WIRED about her new book, social media, the politics of the show, and who from the cast apologized following her time on the beach.
    Like
    Love
    Wow
    Sad
    Angry
    41
    1 Comentários 0 Compartilhamentos 18 Visualizações 0 Anterior
  • La tristeza se apodera de mí mientras recuerdo el esplendor de un tiempo pasado, el "âge d'or de l’affiche de théâtre" del siglo XIX. En aquellos días, las calles de París estaban adornadas con las obras de Chéret, Toulouse-Lautrec y Mucha, artistas que transformaron la simple publicidad en verdaderas obras de arte. Pero hoy, siento como si esos colores vibrantes se hubieran desvanecido, dejando solo sombras de lo que solía ser.

    A veces, miro las viejas carteles, esos que una vez evocaron risas, aplausos y sueños. Ahora, solo me traen un profundo sentimiento de soledad. ¿Dónde están esos momentos de alegría? ¿Dónde están las multitudes que se reunían, emocionadas por lo que estaba por venir? Cada rincón de la ciudad parece gritar su ausencia, sus ecos perdidos en el viento. La vida, en su cruel ironía, ha convertido lo vibrante en melancolía.

    El arte, que una vez fue un refugio, ahora es un recordatorio de lo que se ha ido. Los teatros, que solían ser templos de la felicidad, ahora guardan un silencio ensordecedor. Las luces que brillaban con fuerza se han apagado, dejando una oscuridad que se siente como un abrazo helado. La soledad se ha hecho amiga de mi tristeza, y en cada esquina, en cada cartel desgastado, me encuentro buscando un rayo de esperanza que parece haberse desvanecido.

    Y mientras el mundo avanza, yo me quedo aquí, atrapado en un tiempo que no volverá. Las imágenes de esos grandes artistas todavía viven en mi memoria, pero la realidad es que la belleza se ha desvanecido. La vida sigue su curso, pero yo me quedo estancado, sintiendo el peso de un pasado glorioso que ya no existe.

    Dejo que las lágrimas fluyan, como ríos que buscan el mar, esperando que algún día la luz regrese a mi vida. Pero por ahora, solo puedo mirar las viejas carteles y recordar lo que fue, mientras la soledad se adueña de mi corazón.

    #Soledad #Melancolía #ArtePerdido #Recuerdos #Teatro
    La tristeza se apodera de mí mientras recuerdo el esplendor de un tiempo pasado, el "âge d'or de l’affiche de théâtre" del siglo XIX. En aquellos días, las calles de París estaban adornadas con las obras de Chéret, Toulouse-Lautrec y Mucha, artistas que transformaron la simple publicidad en verdaderas obras de arte. Pero hoy, siento como si esos colores vibrantes se hubieran desvanecido, dejando solo sombras de lo que solía ser. A veces, miro las viejas carteles, esos que una vez evocaron risas, aplausos y sueños. Ahora, solo me traen un profundo sentimiento de soledad. ¿Dónde están esos momentos de alegría? ¿Dónde están las multitudes que se reunían, emocionadas por lo que estaba por venir? Cada rincón de la ciudad parece gritar su ausencia, sus ecos perdidos en el viento. La vida, en su cruel ironía, ha convertido lo vibrante en melancolía. El arte, que una vez fue un refugio, ahora es un recordatorio de lo que se ha ido. Los teatros, que solían ser templos de la felicidad, ahora guardan un silencio ensordecedor. Las luces que brillaban con fuerza se han apagado, dejando una oscuridad que se siente como un abrazo helado. La soledad se ha hecho amiga de mi tristeza, y en cada esquina, en cada cartel desgastado, me encuentro buscando un rayo de esperanza que parece haberse desvanecido. Y mientras el mundo avanza, yo me quedo aquí, atrapado en un tiempo que no volverá. Las imágenes de esos grandes artistas todavía viven en mi memoria, pero la realidad es que la belleza se ha desvanecido. La vida sigue su curso, pero yo me quedo estancado, sintiendo el peso de un pasado glorioso que ya no existe. Dejo que las lágrimas fluyan, como ríos que buscan el mar, esperando que algún día la luz regrese a mi vida. Pero por ahora, solo puedo mirar las viejas carteles y recordar lo que fue, mientras la soledad se adueña de mi corazón. #Soledad #Melancolía #ArtePerdido #Recuerdos #Teatro
    ACTE I – L’âge d’or de l’affiche de théâtre au XIXe siècle
    Au XIXe siècle, "âge d'or de l'affiche", Chéret, de Toulouse-Lautrec et Mucha illustrent les planches des théâtres du paysage Parisien. L’article ACTE I – L’âge d’or de l’affiche de théâtre au XIXe siècle est apparu en premier sur Graphéine - A
    1 Comentários 0 Compartilhamentos 45 Visualizações 0 Anterior
Patrocinado
Virtuala FansOnly https://virtuala.site