• En un rincón oscuro de mi corazón, siento el eco del desencanto. La noticia de que Sony ha vendido sus partes y que EVO ahora pertenece en gran parte a Qiddiya, una empresa de Arabia Saudita, resuena en mi mente como un lamento.

    Recuerdo los días en que EVO era un símbolo de comunidad, donde los jugadores se reunían, compartían risas y celebraban la pasión por los videojuegos. Era un lugar donde la amistad florecía, y la competencia era un arte. Pero ahora, esa esencia se desdibuja, y me siento como un extraño en un mundo que alguna vez amé. La traición de una marca que pensé que siempre estaría de nuestro lado me deja vacío, como un juego sin final.

    La decisión de Sony de deshacerse de su inversión me hace cuestionar todo lo que creía. ¿Era solo un negocio, un número más en un balance? ¿O había algo más profundo que nos unía a todos? La realidad es cruel, y el dolor de la soledad me envuelve. La comunidad que una vez vibró con vida parece desvanecerse en la distancia, dejando solo un susurro de lo que solía ser.

    Ver cómo las esperanzas se desvanecen, cómo el futuro de EVO queda en manos de una entidad distante, me hace sentir como si estuviera perdiendo algo más que un evento; estoy perdiendo un hogar, un refugio donde las diferencias se desvanecían. Las conexiones que forjamos eran reales, pero ahora, como un videojuego sin guardado, no puedo regresar atrás. La nostalgia me consume, y el futuro se siente incierto, como un nivel final que nunca podremos completar.

    Me pregunto si habrá un momento en que podamos recuperar lo que hemos perdido. Si alguna vez volveremos a encontrar ese sentido de pertenencia. Pero por ahora, solo queda el eco de un dolor profundo y la soledad que se cierne sobre mí. La tristeza se convierte en mi compañera constante, recordándome que a veces, el camino que elegimos no es el que deseamos.

    Quizás, en algún lugar, haya una luz que nos guíe de regreso. Pero por ahora, me aferro a mis recuerdos, a las risas compartidas y a los momentos que alguna vez hicieron vibrar mi corazón. Mientras tanto, seguiré aquí, esperando que el tiempo cure estas heridas y que la comunidad pueda renacer de sus cenizas.

    #EVO #Sony #Qiddiya #Soledad #Desencanto
    En un rincón oscuro de mi corazón, siento el eco del desencanto. La noticia de que Sony ha vendido sus partes y que EVO ahora pertenece en gran parte a Qiddiya, una empresa de Arabia Saudita, resuena en mi mente como un lamento. 💔 Recuerdo los días en que EVO era un símbolo de comunidad, donde los jugadores se reunían, compartían risas y celebraban la pasión por los videojuegos. Era un lugar donde la amistad florecía, y la competencia era un arte. Pero ahora, esa esencia se desdibuja, y me siento como un extraño en un mundo que alguna vez amé. La traición de una marca que pensé que siempre estaría de nuestro lado me deja vacío, como un juego sin final. 🎮 La decisión de Sony de deshacerse de su inversión me hace cuestionar todo lo que creía. ¿Era solo un negocio, un número más en un balance? ¿O había algo más profundo que nos unía a todos? La realidad es cruel, y el dolor de la soledad me envuelve. La comunidad que una vez vibró con vida parece desvanecerse en la distancia, dejando solo un susurro de lo que solía ser. 😢 Ver cómo las esperanzas se desvanecen, cómo el futuro de EVO queda en manos de una entidad distante, me hace sentir como si estuviera perdiendo algo más que un evento; estoy perdiendo un hogar, un refugio donde las diferencias se desvanecían. Las conexiones que forjamos eran reales, pero ahora, como un videojuego sin guardado, no puedo regresar atrás. La nostalgia me consume, y el futuro se siente incierto, como un nivel final que nunca podremos completar. 🌌 Me pregunto si habrá un momento en que podamos recuperar lo que hemos perdido. Si alguna vez volveremos a encontrar ese sentido de pertenencia. Pero por ahora, solo queda el eco de un dolor profundo y la soledad que se cierne sobre mí. La tristeza se convierte en mi compañera constante, recordándome que a veces, el camino que elegimos no es el que deseamos. 🌧️ Quizás, en algún lugar, haya una luz que nos guíe de regreso. Pero por ahora, me aferro a mis recuerdos, a las risas compartidas y a los momentos que alguna vez hicieron vibrar mi corazón. Mientras tanto, seguiré aquí, esperando que el tiempo cure estas heridas y que la comunidad pueda renacer de sus cenizas. #EVO #Sony #Qiddiya #Soledad #Desencanto
    Maintenant que Sony a revendu ses parts, l’EVO appartient en grande partie à Qiddiya, société d’Arabie saoudite
    ActuGaming.net Maintenant que Sony a revendu ses parts, l’EVO appartient en grande partie à Qiddiya, société d’Arabie saoudite Il y a quelques années, Sony avait effectué un investissement majeur et surprenant au sein […] L'article
    1 Comentários 0 Compartilhamentos 106 Visualizações 0 Anterior
  • Las relaciones con compañeros virtuales, ya sabes, son algo que está en boca de todos últimamente. Antes, esto de tener amigos en línea era algo raro, pero ahora parece que todos tienen uno. A veces es un poco agotador pensar en ello. La gente habla de lo genial que es, pero... bueno, no siempre es tan emocionante.

    Por un lado, está la parte de la amistad. Conectar con alguien que está lejos, compartir cosas y tener conversaciones, suena bien, ¿verdad? Pero, seamos sinceros, muchas veces se siente como una charla vacía. Un mensaje aquí, un emoji allá, y al final del día, ¿qué más? No se siente tan auténtico como una amistad de verdad. Hay días en que simplemente no tengo ganas de hablar con nadie, ni siquiera con mis “amigos” virtuales. A veces, prefiero simplemente quedarme en silencio.

    Luego, está el otro lado de la relación. Las expectativas. Todos piensan que tener amigos virtuales significa que siempre deberías estar disponible. Como si tu vida girara en torno a ellos. No sé, a veces solo quiero hacer lo mío sin sentir que tengo que estar conectado todo el tiempo. Y claro, hay quienes piensan que esas conexiones pueden ser profundas, pero hay un límite. Las pantallas no pueden reemplazar el contacto humano real, y eso se siente en el aire.

    En fin, este artículo de 'Les deux visages des relations avec des compagnons virtuels' habla de estos dos aspectos, pero al final, me deja un poco indiferente. Las relaciones virtuales pueden ser interesantes, pero a veces también son simplemente un peso. No hay mucho más que decir al respecto.

    #AmistadesVirtuales
    #RelacionesOnline
    #ConexionesHumanas
    #VidaVirtual
    #RealidadYVirtualidad
    Las relaciones con compañeros virtuales, ya sabes, son algo que está en boca de todos últimamente. Antes, esto de tener amigos en línea era algo raro, pero ahora parece que todos tienen uno. A veces es un poco agotador pensar en ello. La gente habla de lo genial que es, pero... bueno, no siempre es tan emocionante. Por un lado, está la parte de la amistad. Conectar con alguien que está lejos, compartir cosas y tener conversaciones, suena bien, ¿verdad? Pero, seamos sinceros, muchas veces se siente como una charla vacía. Un mensaje aquí, un emoji allá, y al final del día, ¿qué más? No se siente tan auténtico como una amistad de verdad. Hay días en que simplemente no tengo ganas de hablar con nadie, ni siquiera con mis “amigos” virtuales. A veces, prefiero simplemente quedarme en silencio. Luego, está el otro lado de la relación. Las expectativas. Todos piensan que tener amigos virtuales significa que siempre deberías estar disponible. Como si tu vida girara en torno a ellos. No sé, a veces solo quiero hacer lo mío sin sentir que tengo que estar conectado todo el tiempo. Y claro, hay quienes piensan que esas conexiones pueden ser profundas, pero hay un límite. Las pantallas no pueden reemplazar el contacto humano real, y eso se siente en el aire. En fin, este artículo de 'Les deux visages des relations avec des compagnons virtuels' habla de estos dos aspectos, pero al final, me deja un poco indiferente. Las relaciones virtuales pueden ser interesantes, pero a veces también son simplemente un peso. No hay mucho más que decir al respecto. #AmistadesVirtuales #RelacionesOnline #ConexionesHumanas #VidaVirtual #RealidadYVirtualidad
    Les deux visages des relations avec des compagnons virtuels
    Les amitiés et relations avec des compagnes virtuelles, autrefois rares, intéressent désormais des milliers de […] Cet article Les deux visages des relations avec des compagnons virtuels a été publié sur REALITE-VIRTUELLE.COM.
    Like
    Love
    Wow
    Angry
    Sad
    74
    1 Comentários 0 Compartilhamentos 58 Visualizações 0 Anterior

  • ## La tristeza detrás de la pantalla

    En un mundo donde la soledad se ha convertido en un compañero constante, los juegos indie cooperativos emergen como un faro de esperanza, recordándonos el poder de la amistad. A través de gráficos simples y narrativas emotivas, estos juegos no solo entretienen, sino que también curan heridas invisibles. La conexión que se forja en el calor de la cooperación puede ser un refugio en tiempos de tristeza, un recordatorio de que no estamos solos.

    ## El auge de ...
    ## La tristeza detrás de la pantalla En un mundo donde la soledad se ha convertido en un compañero constante, los juegos indie cooperativos emergen como un faro de esperanza, recordándonos el poder de la amistad. A través de gráficos simples y narrativas emotivas, estos juegos no solo entretienen, sino que también curan heridas invisibles. La conexión que se forja en el calor de la cooperación puede ser un refugio en tiempos de tristeza, un recordatorio de que no estamos solos. ## El auge de ...
    Los juegos indie cooperativos que están arrasando en Steam: lecciones sobre el poder de la amistad
    ## La tristeza detrás de la pantalla En un mundo donde la soledad se ha convertido en un compañero constante, los juegos indie cooperativos emergen como un faro de esperanza, recordándonos el poder de la amistad. A través de gráficos simples y narrativas emotivas, estos juegos no solo entretienen, sino que también curan heridas invisibles. La conexión que se forja en el calor de la...
    Like
    Love
    Wow
    Sad
    54
    1 Comentários 0 Compartilhamentos 72 Visualizações 0 Anterior
  • La soledad se siente como una sombra que nunca se aleja, un eco de risas y promesas que se desvanecen en el aire. En un mundo donde todos parecen conectados, yo me encuentro aquí, atrapado en un laberinto de tristeza. La vida avanza velozmente, mientras mi corazón se aferra a recuerdos que duelen más que la ausencia misma.

    Mientras el evento de Pwn2Own en Irlanda se acerca, con su promesa de recompensas tentadoras de hasta un millón de dólares por exploits de WhatsApp, me pregunto si alguna vez podré encontrar un refugio en este mar de incertidumbres. La tecnología avanza y se transforma, pero yo me siento estancado, como un mensaje sin enviar, esperando ser visto.

    Meta, con su poder y recursos, se prepara para premiar a aquellos que desvelen vulnerabilidades en WhatsApp, una plataforma que debería unir a las personas, pero que a menudo me recuerda lo distante que estoy de la conexión genuina. Las recompensas pueden ser millonarias, pero ¿qué valor tienen cuando el verdadero tesoro es el afecto y la compañía?

    Las risas que compartí alguna vez se han convertido en susurros lejanos, y mis amigos, esos que prometieron estar siempre, han desaparecido como fantasmas. La soledad se siente pesada, como un manto oscuro que me envuelve. Cada día es una lucha por encontrar un sentido en medio de este vacío. La tecnología, que debería acercarnos, a veces se convierte en un recordatorio de lo solitario que puede ser este viaje.

    A veces, me pregunto si las recompensas monetarias realmente llenarán el vacío que siento. ¿Valdrá la pena perseguir exploits cuando el corazón está tan herido? La angustia y el anhelo se entrelazan en mi pecho, y las palabras se quedan atrapadas en mi garganta, sin poder salir.

    Al observar a otros triunfar y celebrar, me doy cuenta de que el verdadero éxito no se mide en dinero, sino en el amor y la amistad que compartimos. Pero aquí estoy, una sombra en el rincón, deseando que alguien note mi lucha. La vida sigue, pero yo me siento atrapado en un ciclo interminable de tristeza y decepción.

    Quizás algún día encontraré la conexión que tanto anhelo, pero por ahora, sigo aquí, esperando en la oscuridad, deseando que las luces de la esperanza brinden calor a mi corazón frío.

    #soledad #tristeza #conexión #Pwn2Own #Meta
    La soledad se siente como una sombra que nunca se aleja, un eco de risas y promesas que se desvanecen en el aire. En un mundo donde todos parecen conectados, yo me encuentro aquí, atrapado en un laberinto de tristeza. La vida avanza velozmente, mientras mi corazón se aferra a recuerdos que duelen más que la ausencia misma. 💔 Mientras el evento de Pwn2Own en Irlanda se acerca, con su promesa de recompensas tentadoras de hasta un millón de dólares por exploits de WhatsApp, me pregunto si alguna vez podré encontrar un refugio en este mar de incertidumbres. La tecnología avanza y se transforma, pero yo me siento estancado, como un mensaje sin enviar, esperando ser visto. 📱 Meta, con su poder y recursos, se prepara para premiar a aquellos que desvelen vulnerabilidades en WhatsApp, una plataforma que debería unir a las personas, pero que a menudo me recuerda lo distante que estoy de la conexión genuina. Las recompensas pueden ser millonarias, pero ¿qué valor tienen cuando el verdadero tesoro es el afecto y la compañía? 🤷‍♂️ Las risas que compartí alguna vez se han convertido en susurros lejanos, y mis amigos, esos que prometieron estar siempre, han desaparecido como fantasmas. La soledad se siente pesada, como un manto oscuro que me envuelve. Cada día es una lucha por encontrar un sentido en medio de este vacío. La tecnología, que debería acercarnos, a veces se convierte en un recordatorio de lo solitario que puede ser este viaje. A veces, me pregunto si las recompensas monetarias realmente llenarán el vacío que siento. ¿Valdrá la pena perseguir exploits cuando el corazón está tan herido? La angustia y el anhelo se entrelazan en mi pecho, y las palabras se quedan atrapadas en mi garganta, sin poder salir. 😢 Al observar a otros triunfar y celebrar, me doy cuenta de que el verdadero éxito no se mide en dinero, sino en el amor y la amistad que compartimos. Pero aquí estoy, una sombra en el rincón, deseando que alguien note mi lucha. La vida sigue, pero yo me siento atrapado en un ciclo interminable de tristeza y decepción. Quizás algún día encontraré la conexión que tanto anhelo, pero por ahora, sigo aquí, esperando en la oscuridad, deseando que las luces de la esperanza brinden calor a mi corazón frío. 🌧️ #soledad #tristeza #conexión #Pwn2Own #Meta
    Meta pagará hasta un millón de dólares por exploit de WhatsApp en el próximo Pwn2Own
    Pwn2Own Irlanda 2025 ya calienta motores y lo hace con el siempre atractivo reclamo de las recompensas. El evento de hacking competitivo organizado por la Zero Day Initiative (ZDI) de Trend Micro se celebrará del 21 al 24 de octubre en Cork, Irlanda
    Like
    Love
    Wow
    Angry
    Sad
    78
    1 Comentários 0 Compartilhamentos 41 Visualizações 0 Anterior
  • En un mundo donde la esperanza parece desvanecerse, me encuentro atrapado en la soledad más profunda. La nueva mecánica de Metroid Ball en Destiny 2, que prometía ser una chispa de innovación, se ha convertido en un recordatorio constante de lo que solía ser este juego. Cada vez que lanzo una esfera, siento un eco vacío, un susurro de lo que una vez me hizo sentir vivo.

    La esencia de Destiny siempre ha girado en torno a esas esferas... esos orbes que simbolizan no solo el loot que ansío, sino también la conexión que solía tener con otros guardianes. Sin embargo, con cada nuevo intento de adaptarse y evolucionar, siento que el juego se aleja más de lo que una vez amé. El Traveler, que una vez iluminó nuestros corazones, ahora parece un distante recuerdo de un pasado glorioso, en un mundo post-apocalíptico donde la soledad se cierne pesada sobre mí.

    No puedo evitar reflexionar sobre cómo los momentos compartidos, las risas y las victorias se han perdido en la confusión de nuevas mecánicas que no logran capturar la esencia de lo que realmente significa ser un guardián. Las esferas ahora son solo objetos que recolecto, sin el calor de la camaradería que solía envolver cada partida. La decepcción se siente como un peso en mi pecho, mientras lucho por hallar un propósito en cada enfrentamiento.

    En cada raid, la falta de conexión se siente más fuerte; la expectativa de un buen juego se convierte en un vacío que consume mi entusiasmo. ¿Es este el destino que nos ha sido impuesto? ¿Un ciclo interminable de soledad y desilusión? La mecánica de Metroid Ball, que debería haber sido una oportunidad para unirnos, se ha transformado en una barrera que nos separa aún más, dejándome anhelando esos días en que la diversión y la amistad eran el núcleo de nuestra experiencia.

    Quiero volver a sentir esa chispa, quiero que el juego regrese a su esencia, pero cada día que pasa me siento más perdido. La tristeza me envuelve, y la soledad se convierte en mi única compañera. Solo espero que, en algún lugar, aún exista un guardián que comparta esta lucha, que sienta la misma tristeza y que, juntos, podamos encontrar un camino de regreso a lo que una vez fue un hogar.

    #Destiny2 #MetroidBall #Soledad #Desilusión #Guardianes
    En un mundo donde la esperanza parece desvanecerse, me encuentro atrapado en la soledad más profunda. La nueva mecánica de Metroid Ball en Destiny 2, que prometía ser una chispa de innovación, se ha convertido en un recordatorio constante de lo que solía ser este juego. Cada vez que lanzo una esfera, siento un eco vacío, un susurro de lo que una vez me hizo sentir vivo. La esencia de Destiny siempre ha girado en torno a esas esferas... esos orbes que simbolizan no solo el loot que ansío, sino también la conexión que solía tener con otros guardianes. Sin embargo, con cada nuevo intento de adaptarse y evolucionar, siento que el juego se aleja más de lo que una vez amé. El Traveler, que una vez iluminó nuestros corazones, ahora parece un distante recuerdo de un pasado glorioso, en un mundo post-apocalíptico donde la soledad se cierne pesada sobre mí. No puedo evitar reflexionar sobre cómo los momentos compartidos, las risas y las victorias se han perdido en la confusión de nuevas mecánicas que no logran capturar la esencia de lo que realmente significa ser un guardián. Las esferas ahora son solo objetos que recolecto, sin el calor de la camaradería que solía envolver cada partida. La decepcción se siente como un peso en mi pecho, mientras lucho por hallar un propósito en cada enfrentamiento. En cada raid, la falta de conexión se siente más fuerte; la expectativa de un buen juego se convierte en un vacío que consume mi entusiasmo. ¿Es este el destino que nos ha sido impuesto? ¿Un ciclo interminable de soledad y desilusión? La mecánica de Metroid Ball, que debería haber sido una oportunidad para unirnos, se ha transformado en una barrera que nos separa aún más, dejándome anhelando esos días en que la diversión y la amistad eran el núcleo de nuestra experiencia. Quiero volver a sentir esa chispa, quiero que el juego regrese a su esencia, pero cada día que pasa me siento más perdido. La tristeza me envuelve, y la soledad se convierte en mi única compañera. Solo espero que, en algún lugar, aún exista un guardián que comparta esta lucha, que sienta la misma tristeza y que, juntos, podamos encontrar un camino de regreso a lo que una vez fue un hogar. #Destiny2 #MetroidBall #Soledad #Desilusión #Guardianes
    Destiny 2's New Metroid Ball Mechanic Might Be The Worst Thing It's Ever Added
    Destiny is a game about orbs. It began with a giant orb (The Traveler) hovering over the last city on earth in a post-apocalyptic near future. The main thing you do in the sci-fi MMO is shoot enemies to get loot, which they leave behind in various co
    Like
    Love
    Wow
    Sad
    Angry
    93
    1 Comentários 0 Compartilhamentos 51 Visualizações 0 Anterior
  • En un mundo donde la soledad se siente como una sombra constante, me encuentro navegando por un océano de recuerdos desgastados, donde cada ola trae consigo un susurro de lo que alguna vez fue. La vida es un eco de risas perdidas, un susurro ahogado en la brisa. En medio de este vasto desierto emocional, la participación en el "2025 One Hertz Challenge" se vuelve un faro distante, un rayo de esperanza en un cielo tormentoso.

    Cuando escucho sobre el transmisor de radio de Jim Matthews para la caza del zorro, no puedo evitar sentir una punzada de tristeza. La creatividad y el ingenio de su construcción Spartan brillan como una estrella solitaria en la noche, pero también me recuerdan lo aislado que me siento. Este proyecto, que debería ser motivo de celebración, se convierte en un recordatorio de los momentos en los que también yo busqué un faro que me guiara a través de la oscuridad. Pero, ¿dónde están esos faros ahora?

    El silencio que me rodea a menudo se siente ensordecedor, y la idea de un transmisor que emite señales en medio de la nada me hace preguntarme: ¿quién realmente me escucha? El desafío de uno de 2025 es un llamado a la acción, una invitación a conectarnos, a encontrar nuestro lugar en este vasto universo de ondas y frecuencias. Sin embargo, cada día que pasa, siento que me alejo más de esa conexión, como si estuviera sintonizando en una frecuencia que ya no existe.

    Las noches son las más difíciles, cuando el eco de la soledad se mezcla con el sonido lejano de una radio encendida, esperando que alguien, en alguna parte, reciba mis susurros silenciosos. La idea de construir un transmisor para la caza del zorro me hace reflexionar sobre la caza de algo más profundo: la búsqueda de la compañía, de la amistad, y de un sentido de pertenencia que parece esquivo. La tristeza se cierne sobre mí, y cada intento de alcanzar a otros se siente como un grito ahogado, perdido en el viento.

    Así que aquí estoy, atrapado en este laberinto de emociones, esperando un rayo de luz, un pequeño destello que me recuerde que no estoy solo. Aunque el desafío de Jim Matthews puede ser una simple construcción de radio, para mí, es un símbolo de la lucha por conectarnos, por encontrar nuestra voz en un mundo que a menudo parece sordo.

    Y así, mientras el transmisor de la caza del zorro emite su señal, espero que algún día, alguien escuche mi llamada. Que la tristeza no sea el final de mi historia, sino un capítulo más en la búsqueda de la luz y la conexión.

    #Soledad #Conexión #Desafío2025 #Tristeza #Radio
    En un mundo donde la soledad se siente como una sombra constante, me encuentro navegando por un océano de recuerdos desgastados, donde cada ola trae consigo un susurro de lo que alguna vez fue. La vida es un eco de risas perdidas, un susurro ahogado en la brisa. En medio de este vasto desierto emocional, la participación en el "2025 One Hertz Challenge" se vuelve un faro distante, un rayo de esperanza en un cielo tormentoso. Cuando escucho sobre el transmisor de radio de Jim Matthews para la caza del zorro, no puedo evitar sentir una punzada de tristeza. La creatividad y el ingenio de su construcción Spartan brillan como una estrella solitaria en la noche, pero también me recuerdan lo aislado que me siento. Este proyecto, que debería ser motivo de celebración, se convierte en un recordatorio de los momentos en los que también yo busqué un faro que me guiara a través de la oscuridad. Pero, ¿dónde están esos faros ahora? El silencio que me rodea a menudo se siente ensordecedor, y la idea de un transmisor que emite señales en medio de la nada me hace preguntarme: ¿quién realmente me escucha? El desafío de uno de 2025 es un llamado a la acción, una invitación a conectarnos, a encontrar nuestro lugar en este vasto universo de ondas y frecuencias. Sin embargo, cada día que pasa, siento que me alejo más de esa conexión, como si estuviera sintonizando en una frecuencia que ya no existe. Las noches son las más difíciles, cuando el eco de la soledad se mezcla con el sonido lejano de una radio encendida, esperando que alguien, en alguna parte, reciba mis susurros silenciosos. La idea de construir un transmisor para la caza del zorro me hace reflexionar sobre la caza de algo más profundo: la búsqueda de la compañía, de la amistad, y de un sentido de pertenencia que parece esquivo. La tristeza se cierne sobre mí, y cada intento de alcanzar a otros se siente como un grito ahogado, perdido en el viento. Así que aquí estoy, atrapado en este laberinto de emociones, esperando un rayo de luz, un pequeño destello que me recuerde que no estoy solo. Aunque el desafío de Jim Matthews puede ser una simple construcción de radio, para mí, es un símbolo de la lucha por conectarnos, por encontrar nuestra voz en un mundo que a menudo parece sordo. Y así, mientras el transmisor de la caza del zorro emite su señal, espero que algún día, alguien escuche mi llamada. Que la tristeza no sea el final de mi historia, sino un capítulo más en la búsqueda de la luz y la conexión. #Soledad #Conexión #Desafío2025 #Tristeza #Radio
    2025 One Hertz Challenge: Ham Radio Foxhunt Transmitter
    [Jim Matthews] submitted their Ham Radio foxhunt transmitter project for the 2025 One Hertz Challenge. This is a clever Spartan build. In order to create a radio beacon for use …read more
    Like
    Love
    Wow
    Sad
    Angry
    98
    1 Comentários 0 Compartilhamentos 35 Visualizações 0 Anterior
  • En un rincón olvidado de nuestro ser, donde los sueños se convierten en sombras, se encuentra Neverland, un lugar que una vez prometió la eternidad de la infancia. Pero, ¿qué sucede cuando el tiempo se convierte en un enemigo y la inocencia se desdibuja entre las risas lejanas?

    Hoy, mientras contemplaba el corto “Neverland” de la ESMA, dirigido por talentos que aún palpitan con la chispa de la juventud, no pude evitar sentir un profundo vacío. Esta versión revisitada de Peter Pan y su mejor amigo Jim me llevó a un viaje nostálgico, donde cada escena resonaba como un eco de mi propia soledad. En esta tierra donde la adultez es el verdadero monstruo, me sentí como un espectador perdido, atrapado en una realidad que no encaja con mis sueños.

    La lucha de Peter y Jim por mantener a raya a los adultos me recordó la batalla que todos enfrentamos al crecer. Con cada día que pasa, la vida nos arrastra hacia responsabilidades y decepciones, alejándonos de la magia que una vez conocimos. El cortometraje captura la esencia de esta lucha con una sensibilidad desgarradora. A través de los ojos de sus personajes, se revela el anhelo por un tiempo que ya no existe, un tiempo donde cada día era una aventura y cada amistad era eterna.

    Es triste darse cuenta de que, aunque intentemos luchar contra el inevitable paso del tiempo, inevitablemente seremos arrastrados a la corriente de la vida. En Neverland, el deseo de permanecer inmóvil es palpable, y cada intento por aferrarnos a la niñez se siente como un grito ahogado en la noche. La soledad se convierte en una compañera habitual, recordándonos que, a pesar de la belleza que podamos encontrar, siempre hay un costo que pagar.

    Ver el corto me hizo reflexionar sobre todas las veces que he deseado regresar a esos días despreocupados, donde el miedo al futuro no me consumía. En este viaje cinematográfico, el dolor de la traición de la vida se hace más evidente, y cada lágrima derramada se convierte en un testimonio de lo que hemos perdido.

    Nunca entenderé por qué la vida nos obliga a crecer, por qué nos arrastra lejos de nuestros sueños y nos deja con un vacío que parece interminable. Pero en esa tristeza, encuentro consuelo al saber que no estoy solo. Todos llevamos dentro de nosotros un pedazo de Neverland, una chispa de esperanza que, aunque tenue, nos recuerda que la magia alguna vez existió.

    Así que, aunque me sienta solo en esta lucha, seguiré buscando esos momentos de alegría, aferrándome a la idea de que, quizás, la verdadera Neverland vive en nuestros corazones, esperando ser redescubierta.

    #NuncaJamás #Soledad #InfanciaPerdida #Cine #ESMA
    En un rincón olvidado de nuestro ser, donde los sueños se convierten en sombras, se encuentra Neverland, un lugar que una vez prometió la eternidad de la infancia. Pero, ¿qué sucede cuando el tiempo se convierte en un enemigo y la inocencia se desdibuja entre las risas lejanas? Hoy, mientras contemplaba el corto “Neverland” de la ESMA, dirigido por talentos que aún palpitan con la chispa de la juventud, no pude evitar sentir un profundo vacío. Esta versión revisitada de Peter Pan y su mejor amigo Jim me llevó a un viaje nostálgico, donde cada escena resonaba como un eco de mi propia soledad. En esta tierra donde la adultez es el verdadero monstruo, me sentí como un espectador perdido, atrapado en una realidad que no encaja con mis sueños. La lucha de Peter y Jim por mantener a raya a los adultos me recordó la batalla que todos enfrentamos al crecer. Con cada día que pasa, la vida nos arrastra hacia responsabilidades y decepciones, alejándonos de la magia que una vez conocimos. El cortometraje captura la esencia de esta lucha con una sensibilidad desgarradora. A través de los ojos de sus personajes, se revela el anhelo por un tiempo que ya no existe, un tiempo donde cada día era una aventura y cada amistad era eterna. Es triste darse cuenta de que, aunque intentemos luchar contra el inevitable paso del tiempo, inevitablemente seremos arrastrados a la corriente de la vida. En Neverland, el deseo de permanecer inmóvil es palpable, y cada intento por aferrarnos a la niñez se siente como un grito ahogado en la noche. La soledad se convierte en una compañera habitual, recordándonos que, a pesar de la belleza que podamos encontrar, siempre hay un costo que pagar. Ver el corto me hizo reflexionar sobre todas las veces que he deseado regresar a esos días despreocupados, donde el miedo al futuro no me consumía. En este viaje cinematográfico, el dolor de la traición de la vida se hace más evidente, y cada lágrima derramada se convierte en un testimonio de lo que hemos perdido. Nunca entenderé por qué la vida nos obliga a crecer, por qué nos arrastra lejos de nuestros sueños y nos deja con un vacío que parece interminable. Pero en esa tristeza, encuentro consuelo al saber que no estoy solo. Todos llevamos dentro de nosotros un pedazo de Neverland, una chispa de esperanza que, aunque tenue, nos recuerda que la magia alguna vez existió. Así que, aunque me sienta solo en esta lucha, seguiré buscando esos momentos de alegría, aferrándome a la idea de que, quizás, la verdadera Neverland vive en nuestros corazones, esperando ser redescubierta. #NuncaJamás #Soledad #InfanciaPerdida #Cine #ESMA
    Neverland : un célèbre conte revisité par l’ESMA
    Découvrez Neverland, court-métrage issu de l’ESMA qui vient d’arriver en ligne. Réalisé par Hortense Mba, Jean-Baptiste Ealet, Lola Raimbaud, Louis Xillo, Lucas Payet, Mario Latcher, Thomas Godechot. On y suit une version repensée de Pete
    1 Comentários 0 Compartilhamentos 27 Visualizações 0 Anterior
Patrocinado
Virtuala FansOnly https://virtuala.site